Ir al contenido principal

La Religion Una Realidad Cientificas...( 9° A 11° )



La religion: Un Fenómeno para la Ciencia



Las verdades de la religión son universales y eternas. Y sin embargo las explicaciones científicas, lo que podríamos llamar las doctrinas de la ciencia, cambian con el tiempo. Esto, más que ninguna otra cosa, separa a las religiones del mundo del conocimiento científico: la absoluta certeza del conocimiento religioso frente a la absoluta falta de certeza del conocimiento científico. Más que la existencia o no de un dios creador que se interesa por cada uno de nosotros, más que la duda sobre si todo lo que ocurre tiene o no sentido, la ciencia es radicalmente distinta de la religión porque duda constantemente. Mientras que todas las religiones se basan en la absoluta certeza, incluso hasta renunciar a la lógica, incluso hasta creer sin necesidad de (o en contra de) las pruebas.

La religión es una explicación sencilla y completa de la existencia y funcionamiento del Universo que proporciona a quien de verdad tiene fe en ella la confortadora noción de comprender todo lo que ha pasado, pasa y pasará. Todo se basa en el plan y en la voluntad de una deidad, y para explicar las veleidades del destino humano hay que hacer encaje de bolillos teológico con conceptos como el libre albedrío, la predestinación, la omnisciencia y la omnipotencia: en última instancia, un interesante ejercicio cerebral, en el que lo único que no cabe es la duda. El Universo tiene una explicación, y esa explicación, causa, creador y cuidador es un dios. Punto. Después, cada religión tiene un (normalmente único) libro sagrado con las instrucciones que esa deidad ha dejado a los humanos. Las instrucciones (y su interpretación) pueden variar con el tiempo; el libro jamás lo hace, y la preexistente certeza en que es la Palabra del dios tampoco. Las religiones son el reino de la absoluta certeza.

Desde que los seres humanos desarrollaron por primera vez la capacidad de pensar y de maravillarse, nos hemos maravillados ante la magnificencia, la belleza y las, en ocasiones, aterradoras fuerzas de la naturaleza. Como testigos de la jornada desde el milagro del nacimiento hasta la finiquitud de la muerte, nuestros ancestros se preguntaron ¿de dónde venimos?, ¿Adónde vamos? Como nosotros, deseaban conocer cómo encajamos en el mundo que nos rodea.
Para dar sentido a estos misterios creamos historias. Algunas culturas crean historias sobre espíritus de la tierra alojados en la naturaleza, otras acerca del único Dios del cielo que rige desde allí, y otras nos dicen que estamos solos en un universo indiferente.
Mi Reflexion...
  1. ¿Por qué es importante la religion hoy por hoy?
  2. la Ciencia cambia con los tiempo ¿puede también cambiar nuestra fe?
  3. En qué creemos los colombianos?
  4. De la lectura realizada, escribe tres ideas importantes
  5. Menciona una caracteristica de la ciencia y una caracteristica de la religión

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

Dios promete reunir a todos en un solo pueblo... 8° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 8° A  -  B TEMA : “ Dios promete reunir a todos en un solo pueblo.” Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra. Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí  vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempr...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...