Ir al contenido principal

El significado y sentido de la Resurrección de Jesús...... 10°




La resurrección corporal de Jesucristo garantiza 
la vida eternal de los creyentes.


La Resurrección de Jesús es un HECHO REAL, HISTÓRICO -como todo lo que dicen los Evangelios sobre Jesús de Nazaret- y META HISTÓRICO, -vá más allá, pues anticipa nuestra propia resurrección-. Cuando pienses en esta VERDAD DE FE, toma en cuenta estas cuatro afirmaciones:

  1. La resurrección de Jesús no es una vuelta a su vida anterior, para volver a morir de nuevo. Jesús entra en la vida definitiva de Dios; es "exaltado" por Dios (Hch 2,23); es una vida diferente a la nuestra. (Rm 6, 9-10)

  2. Jesús resucitado no es una "alma inmortal", ni un fantasma. Es un hombre completo, con cuerpo, vivo, concreto, que ha sido liberado de la muerte, del dolor, de las limitaciones materiales, con todo lo que constituye su personalidad.

  3. Dios interviene, no para volver a unir el cuerpo y el alma de Jesús, sino que ocurre un nuevo prodigio, una intervención creadora de Dios. El Padre actúa con su fuerza creadora y poderosa, levantando al muerto Jesús a la vida definitiva y plena.

  4. No se trata de que Jesús resucitó "en la fe" de sus discípulos, o "en su recuerdo". Es algo que aconteció verdaderamente en el muerto Jesús y no en la mente o en la imaginación. Jesús realmente ha sido liberado de la muerte y ha alcanzado la vida definitiva de Dios. 

    Casi todos los libros del Antiguo Testamento señalan a la persona de Cristo Jesús. Isaías anunció que Cristo nacería de una virgen (7:14). Génesis declara que Jesús sería el Hijo de Abraham (12:3)  Isaías profetizó que sería sepultado con los ricos (53:9). El salmista escribió sobre su resurrección de entre los muertos (16:8-11), sobre su ascensión a lo alto (68:18) y que se sentaría a la mano derecha del, Padre (110:1). Malaquías aun habló del precursor de Jesús y se refirió a su venida al templo (3:1 comparado con Mateo 11:10. Todo fue `conforme a las Escrituras". 

     Uno de los puntos que más llama la atención en cuanto a la resurrección de Cristo es que repentinamente, sus seguidores y discípulos creyeron en Él y en las escrituras, pasando de estar casi consumidos por el temor a valerosos defensores de Jesús como Dios y Señor.

     ACTIVIDAD INDIVIDUAL..... (Mandarlo por correo)

     a) Explica porqué la RESURECCION de Cristo es un hecho REAL....?

     b)  Cuál es tu punto de visto acerca del fragmento resaltado con morado...?

    c) A través de una frase o idea resume las cuatro 84) afirmaciones que se encuentran en la lectura...

    d) "Si Jesucristo resucitó entonces también un día resucitaremos como Él..." Porqué esta afirmacion es cierta o falsa..?

    e) Que expresan o que mensajes dejan las dos imagenes de este blogs..

     f) Cuál es tu pensamiento acerca de presentar y realizar las actividades por este medio o recurso...?

     

    NOTA.... Esta actividad debes realizarla en documento word, resolver las preguntas, marca con tus datos el mismo y enviarlo a los siguientes correos

    willort@gmail.com        wildacar@gmail.com

    Fecha para enviar esta actividad Sept. / 03 / 2012

     Sígueme  @wiltorb

     

     

     

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

Dios promete reunir a todos en un solo pueblo... 8° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 8° A  -  B TEMA : “ Dios promete reunir a todos en un solo pueblo.” Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra. Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí  vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempr...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...