Ir al contenido principal

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA RELIGIÓN ....... 8 °



INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL 20 DE JULIO
SANTA MARTA DTCH – MAGDALENA
AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 8º
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA -  Lic. WILLINGTON ORTIZ
TEMATICA
El proyecto de Dios

En su carta a los Gálatas, dice el apóstol Pablo: "Cuando se cumplió el plazo envió Dios a su hijo, nacido de mujer, sometido a la ley, para rescatar a los que estaban sometidos a la ley, para que recibiéramos la condición de hijos" (Gál 4, 4-5). Con estas palabras Pablo quiere decir que hubo un momento, el momento decisivo, en el que Dios envió a su propio hijo al mundo, nacido como uno de tantos, "nacido de mujer, sometido a la ley", para realizar la liberación definitiva. Esta liberación se expresa diciendo: "para rescatar a los que estaban sometidos a la ley". La sumisión a la ley era, según el mismo Pablo, una auténtica esclavitud (Gál 4,1-3). Y de esa esclavitud es de lo que vino a liberarnos el mismo hijo de Dios. El proyecto de Dios sigue adelante y alcanza su plenitud. En el Antiguo Testamento, Dios inició su obra de liberación sacando a su pueblo de Egipto. Cuando llega la "plenitud de los tiempos", Dios realiza la liberación definitiva, rescatando al hombre del sometimiento a la ley religiosa y haciéndole hijo suyo.
Pero hay una diferencia fundamental entre el antiguo y el nuevo actuar de Dios: en el Antiguo Testamento, Dios actúa a través de mediadores (Abrahán, Moisés, los profetas...); cuando llega la "plenitud de los tiempos", Dios interviene directamente, porque es el hijo mismo de Dios el que se hace presente en miedo de la humanidad. Como dice la carta a los Hebreos, "en múltiples ocasiones y de muchas maneras habló Dios antiguamente a nuestros padres por medio de los profetas. Ahora, en esta etapa final, nos ha hablado por su hijo" (Heb 1,1-2). Por lo tanto, con la venida de Jesús al mundo, se inaugura una etapa enteramente nueva para la humanidad. Esta se caracteriza por dos cosas: primero, porque es una etapa de liberación total, segundo, porque en esta etapa actúa Dios directamente en la persona y en la obra de Jesús.
Por eso, Jesús y el evangelio constituyen el acontecimiento central en la historia de la salvación. Digo Jesús y el evangelio porque la persona y la obra de Jesús han llegado hasta nosotros a través del evangelio. De ahí la importancia de estudiar detenidamente lo que representa el evangelio y su significación para nosotros.
PaACTIVIDAD PARTE I
1)   Escriban tres (5) Ideas claves del texto anterior
2)   Según el texto cuando se cumplió el plazo, para que Dios envió a su Hijo Jesucristo. ¿Con que fin?
3)   Escriban una reflexión (15 líneas o renglones) acerca del fragmento resaltado en negrillas.
4)   Qué mensajes dejan del tema las citas: (Gál 4,1-3) – (Rm 1, 16-18) – (Hch 1, 5-6) – (1Cor 15, 2-3)
TalACTIVIDAD PARTE I I
a)   Consulta acerca de los cuatro Evangelios: Mateo – Marcos – Lucas – Juan
b)   Cual es la interpretación al texto Bíblico de (Heb 1, 1-2)
c)   Haz una Breve Biografía de la Vida y obra de Jesucristo
d)  Buscar los significados de:


Ø  Evangelización
Ø  Pastoral
Ø  Bautismo
Ø  Profecía
Ø  Oráculo
Ø  Pentecostés
Ø  Iglesia
Ø  Ágape
Ø  Mesías
Ø  Carisma



e)  Que nos quieren decir las siguientes citas bíblicas: (1Cor.15, 1-7) (Flp. 1, 27) (Gal. 1, 16) (Rm 1, 15)


f)   Por lo tanto, con la venida de Jesús al mundo, se inaugura una etapa enteramente nueva para la humanidad. Esta se caracteriza por dos cosas: primero, porque es una etapa de liberación total, segundo, porque en esta etapa actúa Dios directamente en la persona y en la obra de Jesús..” ….” Según este fragmento, realiza un ensayo de una pagina sobre su contenido

NOTA: ESTA ACTIVIDAD DEBE PRESENTARSE POR ESCRITO EN HOJAS DE BLOCK TAMAÑO CARTA, ORGANIZADO EN UNA CARPETA Y DEBIDAMENTE GRAPADO.
UNA VEZ PRESENTADO EL TRABAJO EN LA FECHA INDICADA DEBE EL ESTUDIANTE SUSTENTARLO DE FORMA ORAL O ESCRITO.

CUALQUIER INQUIETUD
Sígueme

@wiltorb 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...

Misión de la Iglesia en un mundo en constante cambio.... 11°

La tarea de la Iglesia, en nuestros días LA MISIÓN, EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA "Id por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criatura"  (Mc. 16,15) La Misión: Surge del envío que Jesús hace a sus discípulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 10,5-8) Tiene una importancia decisiva para los discípulos. Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt5,13; 13,31.33.47; Mc 3,14; Mt 28,19). Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 5,31) Por medio de Él, Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva. Se acompaña de gestos significativos y reales que hacen visible y creíble la verdad de su mensaje (Hch 2,14-16. 3,12-26; 5,12-16) En breve recorrido que hemos hecho por la vida de las primeras comunidades cristianas, nos permite afirmar: La misión de la Iglesia se fundamenta en la misión de Jesús como enviado del Padre para la l...