Ir al contenido principal

El hecho moral de la cultura..... 9°



Descripción: 20 de julio.PNG INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL 20 DE JULIO
SANTA MARTA DTCH – MAGDALENA
ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  9°º.  TALLER EVALUATIVO
Lic. WILLINGTON ORTIZ

El hecho moral en la cultura

La teología moral se ocupa de explicar las consecuencias prácticas que tiene para la vida el hecho de ser cristiano, de haber sido injertado en el misterio de Cristo por medio de la acción sacramental que celebra la comunidad eclesial.
El hombre es un ser social, necesita de la convivencia con sus semejantes para realizar su propia vocación personal, encuentra su propia identidad en el diálogo. El carácter social del hombre se afirma de un modo radicalmente superior al que puede reconocerse en algunas especies animales. Fenómenos que consideramos tan comunes como la comunicación, que se realiza a través del lenguaje, o la misma necesidad que cada persona experimenta respecto de los otros (tanto en el plano corporal como en el espiritual), son algunos hechos que hablan del carácter esencialmente comunitario de la persona. De ahí que cuando el hombre se ve privado de la sociedad, no se le despoja sólo de un complemento importante, sino que se le impide alcanzar su propia condición de hombre.
Desde otro punto de vista, la identidad cristiana comporta también la pertenencia a una comunidad como es la Iglesia. La iniciación cristiana nos pone en contacto con la comunidad de los que, en Cristo, se hacen hijos del Padre por la acción del Espíritu. Ser cristiano significa entablar una relación personal con Dios y emprender un camino, asumir el modo de vida propio de los que han sido bautizados y esperan pertenecer un día en plenitud a la comunidad de los santos en la bienaventuranza eterna.
La moral social trata de analizar, desde la luz de la revelación y con la ayuda de las ciencias sociales, las exigencias de esa vida en sociedad. De ellas se ha ocupado desde su origen la reflexión cristiana. Posteriormente, en particular a raíz de los cambios decisivos que dan lugar al nacimiento de las sociedades modernas, los pontífices se ocuparon, sobre todo desde fines del siglo xix, de iluminar con la luz del evangelio las circunstancias.


ACTIVIDAD INDIVIDUAL... ( Enviarla a: wildacar@gmail.com)

  1. De la información general que se encuentra en este blogs, cuales serian las tres ideas esenciales para entenderlo...(escribirlas)
  2. Del fragmento resaltado con Haz un breve escrito de media hoja (1/2 hoja) de lo que piensa del mismo..
  3. Que puedes explicar de las dos imágenes que ambientan este blogs...
  4. Analiza el fragmento subrayado  Formula tres preguntas y respondelas...
  5. Haz una critica de "porque hoy en nuestra sociedad existe tanta corrupción y que las personas ya no tienen ni vergüenza por muchas cosas que hacen mal..."
RECUERDA QUE ESTA ACTIVIDAD DEBES ENVIARLA EL SABADO 04 DE MAYO A LAS 6:00 PM

Cualquier inquietud...

@wiltorb

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

Dios promete reunir a todos en un solo pueblo... 8° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 8° A  -  B TEMA : “ Dios promete reunir a todos en un solo pueblo.” Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra. Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí  vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempr...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...