Ir al contenido principal

Paraísos, Infiernos y Purgatorios.... 11°

EL FIN DEL MUNDO: EL CIELO, EL PURGATORIO Y EL INFIERNO

1. ¿Cuándo será el fin del mundo? No se sabe con certeza. Sólo se conocen algunas señales no muy claras que anticipan el final: 

  • Se predicará el evangelio en todo el mundo. (Pero se ignora hasta qué punto). 
  • Habrá una dura prueba para la Iglesia. (Siempre las ha habido, pero esta vez será especialmente grave). 
  •  Habrá caos en la naturaleza.

2. ¿Qué sucederá al fin del mundo? Se conocen varias cosas que sucederán: 

o Tendrá lugar la ruina del mundo actual que dará paso a un mundo nuevo. 
o Los cuerpos resucitarán para unirse de nuevo a sus almas (resurrección). 
o Jesucristo vendrá glorioso y tendrá lugar el juicio final.

3. ¿Cómo se sabe que sucederán estas cosas? Sólo Dios conoce cuándo y cómo sucederá el fin del mundo. Nosotros sabemos lo que el Señor manifestó a sus Apóstoles y figura en la Biblia. 

¿ A dónde puedo i
r después de la muerte ? - Recuerda ante todo, que eres TU quien decidirá, de acuerdo a como lleves tu vida a donde quieres llegar después de la muerte. Existen 3 destinos: el cielo, el purgatorio o el infierno. Debes saber que estos, no son un lugar sino un estado, una forma de estar toda la eternidad.


¿ CÓMO ES EL CIELO ?
- Vivir el cielo es ¨estar con Dios¨. ¡Te imaginas!
ver cara a cara a Dios mismo. Esto basta para ser todo lo feliz que se puede ser, para tener toda la alegría, vida, luz, paz que se puede tener. Y tenerlas para toda la eternidad, para siempre y por siempre.
- Es el estado de infinita felicidad, en donde podrás amar y ser amado por Dios para siempre. En esta vida perfecta podrás estar con el Padre, el Hijo, el Espíritu Santo, la Virgen María, todos los santos y todos aquellos hermanos tuyos que lograron llegar al cielo también.

EL PURGATORIO 

1. ¿Qué es el purgatorio? Se llama purgatorio al destino intermedio de sufrimiento de quienes mueren en gracia de Dios pero sin haber purificado del todo sus pecados. Es la situación de dolor necesaria para limpiar por completo el alma y así entrar dignamente en el cielo. 

2. ¿Es conveniente el purgatorio? En el cielo no se puede entrar con restos de pecados porque se pasaría una vergüenza insoportable. Sin embargo, Dios nuestro Señor no quiso enviar a esas personas al infierno e inventa el purgatorio como modo de purificación previo al cielo para quienes mueren en gracia.

¿ QUIÉNES VAN AL PURGATORIO ?
- Los que mueren en la gracia y la amistad con Dios, pero no totalmente purificados, aunque estén seguros de su salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar al cielo.

EL INFIERNO
- Lo primero que debe quedar muy claro es que Dios no ¨te manda al infierno¨. Dios es un Dios de amor. Lo que pasa es que tanto amó al hombre que cuando lo creó le regaló la LIBERTAD, es decir que el hombre, puede decidir por si mismo lo que hace durante su vida y por lo tanto su destino final. Entonces los hombres que van al infierno es porque ellos lo decidieron. Tuvieron durante toda su vida y hasta el último momento antes de su muerte, la oportunidad de buscar el PERDON de Dios y decidieron no hacerlo.

¿ QUIÉNES VAN AL INFIERNO ?
- Aquellas almas que mueren en pecado mortal (grave) sin estar arrepentidos. Aquellos que no quisieron acoger el amor misericordioso (el perdón) de Dios en la confesión.

¿ CÓMO ES EL INFIERNO ?

- Es estar separado para siempre de Dios, en quien únicamente puede tener el hombre la vida y la felicidad. Esto significa que las almas del infierno sufren muchísimo y no pueden ser felices nunca porque no tendrán a Dios nunca. 
Sufren porque estuvo en sus manos poderse salvar y ellos decidieron no hacerlo y ya no hay remedio alguno.






ACTIVIDAD INDIVIDUAL,,,,, ( Enviar a willort@gmail.com )


  1. Cuales son los tres ESTADOS que le espera al ser humano después de la muerte...? Explica en que consiste cada uno de estos estados..
  2. Encuesta a cuatro personas; ( un profesor - un amigo - un familiar - un vecino) : a. Qué sabe USTED del Cielo, el Infierno y el Purgatorio..?  b. Como llegamos al cielo...?  c. Quiénes van al Infierno...? d. Cada cuanto lee USTED la Biblia...?
  3. Analiza el vídeo anterior y realiza un ensayo de las explicaciones allí contenidas...
  4. Qué piensas tu de este temas del blogs...? 
  5. Porque crees tu que la gente no les importa o no tienen en cuenta estas tres realidades o ESTADOS..?

NOTA: ESTA ACTIVIDAD DEBE SER ENVIADA AL CORREO willort@gmail.com FECHA DE ENVIO MARTES, 6 PM, DESPUES DE ESTA HORA NO CALIFICO ELA ACTIVIDAD...

SI NO PUEDEN VER EL VIDEO, ESTE ES EL LINK http://gloria.tv/?media=453787












                                      Sígueme

                                   @wiltorb

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...

Misión de la Iglesia en un mundo en constante cambio.... 11°

La tarea de la Iglesia, en nuestros días LA MISIÓN, EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA "Id por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criatura"  (Mc. 16,15) La Misión: Surge del envío que Jesús hace a sus discípulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 10,5-8) Tiene una importancia decisiva para los discípulos. Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt5,13; 13,31.33.47; Mc 3,14; Mt 28,19). Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 5,31) Por medio de Él, Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva. Se acompaña de gestos significativos y reales que hacen visible y creíble la verdad de su mensaje (Hch 2,14-16. 3,12-26; 5,12-16) En breve recorrido que hemos hecho por la vida de las primeras comunidades cristianas, nos permite afirmar: La misión de la Iglesia se fundamenta en la misión de Jesús como enviado del Padre para la l...