Ir al contenido principal

“CRISTO, FUNDAMENTO DE LA MORAL CRISTIANA”... 9° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO
AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 9º
GUIA DE COMPETENCIAS   -  Lic. W.  ORTIZ   -   II. Periodo 2014

TEMA: “CRISTO, FUNDAMENTO DE LA MORAL CRISTIANA

LOGRO: Reconocer las características que identifican a Cristo como el fundamento esencial    de  la moral cristiana de una persona frente a su compromiso con su Fe

CRISTO Y LA MORAL CRISTIANA


La Moral Cristiana nace y se nutre de la fe en Jesús de Nazaret confesado como Cristo y
aceptado como la norma incondicional de la praxis cristiana.
La Teología Moral es una ciencia teológica que trata de profundizar con las luces de la razón y la fe en las enseñanzas morales de Cristo y de su Iglesia con el fin de presentarlas de modo sistemático y organizado. Cristo nos enseñó con su vida y su doctrina la meta que nos espera y el camino que debemos seguir, y nos dejó a su Iglesia, asistida por el Espíritu Santo, para que nos transmitiese fielmente su doctrina, y nos comunicara a través de los Sacramentos la vida divina.
El cristiano es hijo de Dios en Cristo. Por el Bautismo entró a formar parte de la Iglesia, fue incorporado a Cristo, recibió la gracia santificante -participación de la misma vida divina-, y se convirtió en templo de la Santísima Trinidad. El cristiano está llamado, por tanto, a alcanzar, a través de sus obras y en correspondencia a la gracia de Dios, la plenitud de la vida divina de que ha sido hecho partícipe. El hijo de Dios por adopción está llamado a parecerse cada día más a su modelo, Cristo, Hijo de Dios por naturaleza, siguiendo dócilmente las inspiraciones de su modelador, el Espíritu Santo, para gloria de Dios Padre. El hombre es irremediablemente moral (explicar). El asunto no es “¿Tenemos nosotros moral?” sino “¿Cuál será la base o la fuente de nuestra moral?”

prenden las virtudes como la prudencia, justicia, fortaleza y templanza, dependen exclusivamente del libre albedrío. Cada sujeto va forjando sus propias virtudes y es responsable de su conducta moral. Estas virtudes nunca se heredan, sino que se adquieren a base de esfuerzo y constancia.

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA:    (GRUPO) Para el Viernes 23 de mayo
1. Realicen una síntesis de tres (3) ideas del contenido de la lectura “Cristo y la Moral Cristiana
2. Cuáles son las razones que expliquen la siguiente: El cristiano es hijo de Dios en Cristo. Por el Bautismo entró a formar parte de la Iglesia”.
3. Organicen en un mapa conceptual las palabras que están subrayadas en la lectura anterior
4. Elaboren un breve escrito de media hoja del cuaderno sobre el tema de esta Guía
5. En que acciones cristo se convierte en fundamento moral de nuestras vidas?

ACTIVIDAD DE CONSULTA: (En Hojas Block) Traerla hecha para el viernes 23 de mayo
Ø  Investiga los datos más esenciales de la la Vida de Jesucristo
Ø  Realiza las Lecturas de (1 Jn 4,20). y (Stgo. 2, 14); después haz un escrito de cuáles son las enseñanzas que te dejan estos textos bíblicos
Ø  Busca los significados de los siguientes términos: - Amor – Dignidad – Creador – Moral – Alma – indiferencia – ágapes - Conciencia – Herejía – Prójimo – Cristiano - Plenitud
Ø  Consulta y escribe la reseña Biográfica de: San Francisco de Sales, Santa Teresa De Jesús, San Juan Eudes y San Jose Cafasso
Ø 
Cuál es tu punto de vista de esta expresión: “El hombre es irremediablemente moral…..”

Ø  Resuelve los interrogantes que aparecen en la lectura “Cristo y La Moral Cristiana

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

Dios promete reunir a todos en un solo pueblo... 8° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 8° A  -  B TEMA : “ Dios promete reunir a todos en un solo pueblo.” Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra. Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí  vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempr...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...