Ir al contenido principal

GUÍA RELIGIÓN 6° A - B


TEMA:
RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE JESÚS Y DE  SU RELACIÓN CON EL HOMBRE

Ya desde su adolescencia (Lc 2,41-52) Jesús se manifiesta como un hombre libre frente a todo y frente a todos los que puedan obstaculizar su misión. Libre frente a su familia (Mc 3,21) y a sus amigos (Mc 8,31-33). Libre frente al poder político de los romanos (Lc 13,31-33). Hay un elemento fundamental en la vida de Jesús: su obediencia radical y su confianza total en Dios, a quien le llamaba «Abba» («papá»). Lo que alimentaba su vida y daba sentido a toda su actuación era hacer la voluntad del Padre (cf. Jn 4,34). Y ésta era también la motivación y la fuerza que hacía posible su libertad: necesitaba ser libre para amar y obedecer al Padre. La fortaleza de su carácter se armonizaba con una gran riqueza de sentimientos. Era sumamente sensible para apreciar las maravillas de la naturaleza: le gustaban los montes y el mar, y se fijaba en la belleza de las flores y de los pájaros ( Mt 6,26-30).

Pero sus sentimientos se manifiestan sobre todo en las relaciones humanas. Siente una compasión espontánea ante todo tipo de necesidad o desgracia ( Mc 1,41) y (Lc 7,11-17); (Mc 6,32-33); ama profundamente a sus amigos y llora ante su muerte (Jn 11,35-38; 18,8); se indigna ante la injusticia o la adulteración de la religión (Mc 3,5) (Mc 10,14); (Jn 2,13-22); se angustia profundamente ante la perspectiva de su muerte ( Mc 14,33).Jesús dijo que «no había venido a ser servido, sino a servir» (Mc 10,45). En efecto, nunca buscó su propio interés, no se preocupó de su propia fama (Mt 8,20), no buscó dinero ni seguridad alguna (Lc 16,3), tampoco buscó el poder (Jn 6,15), no vivió para una esposa ni una familia y supo renunciar a sus proyectos para servir a los demás (Mc 6,32-37). Fue siempre un hombre disponible para los otros.

ACTIVIDAD EN CLASE… (CUADERNO )

1) Analiza la lectura anterior y escribe tres (3) ideas claves de su  contenido (Agrega tu opinión)
2) Consulta las Citas Bíblicas que están en la lectura y con sus mensajes elabora un escrito de cinco (5 ) líneas o renglones
3) Explica por qué Jesús Vino a servir y no a ser servido
4) Con los términos subrayados en el texto anterior construye un pequeño mapa conceptual
5) Escribe cinco milagros que hizo Jesús




TALLER EXTRACLASE … ( EN HOJAS DE BLOCK) + (CARPETA Blanca)

1)   “Para él Dios era el único absoluto. Por lo tanto, todo lo demás es relativo.” ¿Qué relación tiene esta afirmación de las citas bíblicas con el segundo tema de esta Guía?
2)   Analiza las citas bíblicas siguientes y anota el mensaje de cada una: (Lc 2,41-52); (Mc 3,21) (Jn 6,15); (Mt 6,26-30).
3)   Buscar los significados de las palabras: Misericordioso – Generosidad – Salvación – Confianza – Doctrina – Caridad – Encuentro – Liberación – Obediencia – Misión – Servicio – Discípulo -
4)   Realiza una oración a Dios  por darnos a su Hijo Jesucristo
5)   Haz una lista de diez (10) cosas importantes que hizo Jesús durante su vida pública


Comentarios

  1. Muchas gracias profesor. CAMILA RAMOS 6°A

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias profesor. ISABELA MEZA LLINAS 6ºA

    ResponderEliminar
  3. Respuestas
    1. si gelen y de las citas bíblicas dijo que solo 3
      NAGG

      Eliminar
    2. Hay que hacer todo en una carpeta blanca.
      Valentina De la hoz

      Eliminar
  4. Hay que hacer todo en una carpeta blanca.
    Valentina De la hoz

    ResponderEliminar
  5. profesor la extraclase nosotras lo tenemos que hacer??? 6A
    CAROLINA ZULETA

    ResponderEliminar
  6. profesor no ha mondado la clase de hoy de 6a att isabella linero

    ResponderEliminar
  7. profesor willington no ha montado el taller "en el misterio pascual de jesus se recupera la dignidad personal perdida por el pecado" de sexto a que nos dejo hoy 22/09/2015.

    CAROLINA ZULETA

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...

Misión de la Iglesia en un mundo en constante cambio.... 11°

La tarea de la Iglesia, en nuestros días LA MISIÓN, EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA "Id por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criatura"  (Mc. 16,15) La Misión: Surge del envío que Jesús hace a sus discípulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 10,5-8) Tiene una importancia decisiva para los discípulos. Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt5,13; 13,31.33.47; Mc 3,14; Mt 28,19). Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 5,31) Por medio de Él, Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva. Se acompaña de gestos significativos y reales que hacen visible y creíble la verdad de su mensaje (Hch 2,14-16. 3,12-26; 5,12-16) En breve recorrido que hemos hecho por la vida de las primeras comunidades cristianas, nos permite afirmar: La misión de la Iglesia se fundamenta en la misión de Jesús como enviado del Padre para la l...