Ir al contenido principal

TALLER NIÑAS DE 6° A - B PENDIENTE POR NOTAS

LA JUSTICIA Y LA PAZ, EXPRESIONES DE LA VIDA DE DIOS
PARA TENER EN CUENTA

Resultado de imagen para LA PAZ

La Justicia y la Paz se han convertido en fundamentos para una buena convivencia del pueblo y la constitución del ser humano. La Justicia es la virtud moral que nos inclina a dar a cada uno lo que le corresponde por derecho. Los frutos de la justicia son la paz y la solidaridad entre los hombres.  Se peca contra la justicia con el robo, el fraude, la especulación, el daño injusto, la complicidad.

La Paz es un valor que se opone a la violencia. El enlace relacionado entre justicia y paz a estado a lo largo de la historia como una inquietud constante y difícil de alcanzar,  y el fruto de la justicia será la paz, la justicia traerá calma, paz y seguridad perpetua. Se construye la Paz respetando y amando a Dios, al medio donde vivimos y a la familia que Dios nos ha dado para compartir la vida. La verdad, la justicia y el amor al otro son tres ingredientes que no deben faltar en nuestras vidas, ya que cuando alguno de esos elementos faltan en una persona, ésta se convierte en un ser infeliz y a la vez perturba la vida de otros.
Debido a que los seres humanos somos por naturaleza social, es muy conveniente que recibamos el mejor provecho de los conceptos que presentaremos para llegar a tener una convivencia armónica y llena de felicidad.


RECUERDA:

Jesús es el único camino que nos lleva a la paz. El reino de Cristo es un reino de amor y de paz, al que pueda pertenecer todo aquel que esté dispuesto a servir, amar y respetar a los demás.

ACCIÓN INDIVIDUAL – (TRABAJO + CARPETA)

1- Sintetiza o resume en dos ideas la lectura anterior

2-  ¿En qué se ha convertido la justicia y la paz?

3- ¿Qué es la justicia? Y ¿Cómo reacciona el hombre si no ve la justicia?

4- ¿Cómo es el mundo en qué vivimos? ¿Qué es la paz?  

QUÉ NOS DICE LA BIBLIA..
a)    Sal 10,18______________________
b)    Ex 23,2 _______________________
c)    Rom 3,5) ______________________
d)    Mt 5,13 _______________________
e)    Stgo. 5, 1-6____________________



Esp. Willington Ortiz


Sígueme

@wiltorb


Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...

Misión de la Iglesia en un mundo en constante cambio.... 11°

La tarea de la Iglesia, en nuestros días LA MISIÓN, EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA "Id por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criatura"  (Mc. 16,15) La Misión: Surge del envío que Jesús hace a sus discípulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 10,5-8) Tiene una importancia decisiva para los discípulos. Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt5,13; 13,31.33.47; Mc 3,14; Mt 28,19). Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 5,31) Por medio de Él, Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva. Se acompaña de gestos significativos y reales que hacen visible y creíble la verdad de su mensaje (Hch 2,14-16. 3,12-26; 5,12-16) En breve recorrido que hemos hecho por la vida de las primeras comunidades cristianas, nos permite afirmar: La misión de la Iglesia se fundamenta en la misión de Jesús como enviado del Padre para la l...