Ir al contenido principal

PLAN DE APOYO RELIGIÓN 11°



PLAN DE RECUPERACIÓN RELIGIÓN 11°  


¿Sabías qué? : Análisis Y Reflexión
 Resultado de imagen para ANALISIS CRISTIANO DE LA REALIDAD
Un análisis de realidad puede aportar criterios de discernimiento que iluminen nuestra visión. La contemplación nos conduce a actuar en seguimiento de la voluntad divina. Se genera toda una espiritualidad en el ejercicio transformador del mundo, en cuya práctica nosotros somos los primeros transformados. Si se trata de ser dóciles a la realidad, vista a través de los ojos de Dios, es importante tener una visión clara que nos garantice caminar en la dirección correcta.

Si nos comprometemos en esta lucha tan difícil, es justamente porque tenemos una concepción religiosa del ser humano y del planeta. Para el creyente, los conflictos sociales son apocalípticos, pues expresan la lucha entre el proyecto salvífico de Jesús y el proyecto de pecado del Anticristo. La fe contribuye a prestar atención y discernir mejor los fenómenos sociales, pues como nos dice el Concilio: "La misión propia que Cristo confió a su Iglesia no es de orden político, económico o social. En fin que le asignó es de orden religioso. Pero precisamente de esta misma misión religiosa derivan funciones, luces y energías que pueden servir para establecer y consolidar la comunidad humana según la ley divina" (GS42).

 Imagen relacionada


TRABAJO ESCRITO EN HOJAS DE BLOCK + CARPETA BLANCA


PARTE # 1


1) Después de analizar detenidamente el texto anterior (Leo, comprendo y produzco) resuelve:

  2) Que necesitamos saber de nuestra realidad, para incluirlo en un análisis..?

   3) Haz un comentario de la siguiente expresión: “La fe contribuye a prestar atención y discernir mejor los fenómenos sociales…”

    4)  Explica las tres razones descritas en el texto anterior

 



PARTE # 2


Ha sido prolífica la labor de la Iglesia Católica como componedora de las relaciones entre el capital y el trabajo, Nota característica de la Doctrina Social de la Iglesia es la proyección de sus contenidos. Lo que es aplicable al fin del hombre y su perfección, se proyecta también a su familia, sus relaciones en las sociedades intermedias que se desenvuelve y participa, las relaciones humanas dentro de un Estado y, finalmente, la convivencia entre las naciones del mundo. Un examen objetivo del Evangelio nos muestra a Jesucristo ante todo como maestro de la Verdad y servidor del Amor, y son estas características suyas las que explican el sentido de toda su actividad y de toda su misión. Y esto hace que la doctrina de Jesús no sea una doctrina solamente espiritual, descarnada. Antes bien, al enseñar un código de los principios éticos religiosos, plasmó el alma de una nueva sociedad.


RESOLVER

1)    Cuál es la conclusión que pueden sacar de la información del recuadro anterior?
2)    Explica por qué a Jesús se le considera el Maestro de la Verdad y el servidor del amor?
3)    Completa El Cuadro Analizando Cada Una De Las Citas Bíblicas:

PASAJE BIBLICO
QUE PROBLEMA O SITUACION APARECE
1Cor 7,13 – 15

Mateo 6, 24 -25

Colosenses 3:13: 14


4)    Cuáles son las diferencias entre una obra de caridad y una obra social?
5)    Según lo analizado como se podría construir una sociedad nueva desde la idea o visión de Jesucristo?

NOTA ESPECIAL: DEBES ORGANIZAR EN HOJAS DE BLOCK ESTE TRABAJO ESCRITO Y ENTREGARLO EN LA SEMANA DEL 26 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DEL 2022 – DESPUES SUETNTARLO EN UNA EVALUACION ORAL.

Lic. Willington Ortiz
DOCENTE

Sígueme
@wiltorb

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...

Misión de la Iglesia en un mundo en constante cambio.... 11°

La tarea de la Iglesia, en nuestros días LA MISIÓN, EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA "Id por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criatura"  (Mc. 16,15) La Misión: Surge del envío que Jesús hace a sus discípulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 10,5-8) Tiene una importancia decisiva para los discípulos. Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt5,13; 13,31.33.47; Mc 3,14; Mt 28,19). Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 5,31) Por medio de Él, Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva. Se acompaña de gestos significativos y reales que hacen visible y creíble la verdad de su mensaje (Hch 2,14-16. 3,12-26; 5,12-16) En breve recorrido que hemos hecho por la vida de las primeras comunidades cristianas, nos permite afirmar: La misión de la Iglesia se fundamenta en la misión de Jesús como enviado del Padre para la l...