Ir al contenido principal

MOVIMIENTOS RELIGIOSOS CRISTIANOS Y NO CRISTIANOS - RELIGIÓN 7° A - B


Movimientos religiosos paralelos al cristianismo
Existen una serie de movimientos religiosos que surgieron dentro del cristianismo, pero no se los considera cristianos, ya que en su doctrina existen elementos opuestos a las bases del cristianismo y en algunos casos niegan verdades fundamentales del cristianismo (Divinidad de Jesucristo, Trinidad, Vida eterna, etc).
Resultado de imagen para Movimientos religiosos paralelos al cristianismo

Algunos elementos comunes que tienen estos grupos es el uso de la Biblia en forma literal, aplicada a sus propias doctrinas y coexistiendo con una revelación paralela que tiene el mismo valor que la Biblia. Esta revelación paralela es tomada como la verdadera y definitiva revelación del cristianismo y se presentan como “cristianos”, aunque en esencia no lo son. Se les llama “paracristianos” porque utilizando la Biblia para argumentar y predicando sobre Jesucristo se presentan como cristianos, pero su doctrina y su interpretación de la Biblia es ajena al cristianismo y a la misma Biblia. Muchas veces se los llama “sectas” por su cerrazón al diálogo, fanatismo y fundamentalismo. En su mayoría buscan captar a la gente sencilla y con poca formación religiosa, pero que tengan una previa simpatía por la fe cristiana.

Un credo es una declaración de fe. Normalmente las iglesias basan sus doctrinas y sus artículos de fe de acuerdo a las enseñanzas de la Biblia y de estas declaraciones tradicionales. El Apóstol Pablo cito un credo en 1 Corintios 15: 3-5 que dice: "Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras, que fue sepultado, que resucitó

Suelen ser muy agresivos con las iglesias históricas del cristianismo, especialmente contra el catolicismo. No están interesados en el diálogo interreligioso, y no forman parte del diálogo ecuménico por su condición de no-cristianos. En muchos casos tienen una estructura sectaria y fundamentalista, lo cual dificulta cualquier tipo de diálogo. En algunos casos mezclan doctrinas cristianas con otras de origen masónico, gnóstico y esotérico. La mayoría de ellos surgen en Estados Unidos en el siglo XIX como escisión de  movimientos adventistas, con un fuerte acento apocalíptico, predicando el fin del mundo en forma inminente. Pero siguen apareciendo nuevos grupos hasta la actualidad con un discurso doctrinal que varía mucho de una agrupación a otra.
 Imagen relacionada
MANOS A LA OBRA – (Extraclase)

OCTAVOS DE CARTULINA

PARTE # 1

1.   Escriban un corto resumen de la lectura
2.   Elaboren y copien tres preguntas del texto de la guía y respóndanlas
3.   Escojan 10 palabras importantes de la lectura y escríbanlas
4.   Expliquen porque son importantes los movimientos religiosos distintos a la Iglesia Católica
5.   Que explicacion pueden dar del pasaje bíblico 1 Corintios 15: 3-5

PARTE # 2

A.    Consulta y explica los siguientes términos: FUNDAMENTALISMO - PARACRISTIANOS    - ECUMÉNICO - MASÓNICO 
B.    ¿Qué comentario puedes hacer del fragmento resaltado en la lectura...?
C.    Del listado de movimientos o grupos no-cristianos que aparece a continuación, escoge dos de ellas, investígalas y haz una relación de la información mas importante de estos dos movimientos. (Ilústralas con imágenes)



NOTA: ESTA ACTIVIDAD SERA RECOGIDA EL PRÓXIMO 02 DE AGOSTO EN CLASE (OJO EN OCTAVOS DE CARTULINA)


Willington J. Ortiz

Lic. Filosofia y C. Religiosas

@wiltorb

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...

Misión de la Iglesia en un mundo en constante cambio.... 11°

La tarea de la Iglesia, en nuestros días LA MISIÓN, EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA "Id por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criatura"  (Mc. 16,15) La Misión: Surge del envío que Jesús hace a sus discípulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 10,5-8) Tiene una importancia decisiva para los discípulos. Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt5,13; 13,31.33.47; Mc 3,14; Mt 28,19). Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 5,31) Por medio de Él, Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva. Se acompaña de gestos significativos y reales que hacen visible y creíble la verdad de su mensaje (Hch 2,14-16. 3,12-26; 5,12-16) En breve recorrido que hemos hecho por la vida de las primeras comunidades cristianas, nos permite afirmar: La misión de la Iglesia se fundamenta en la misión de Jesús como enviado del Padre para la l...