Ir al contenido principal

TERCER PERIODO RELIGIÓN OCTAVO A - B


ESQUEMA TEMÁTICO RELIGIÓN OCTAVO  A  -  B



ENFOQUE: La presencia Jesús en la Misión de La Iglesia.


INDICADOR DE  DESEMPEÑO: Comprender por qué la iglesia comunidad de Fe, es un don que hace Dios a toda la Humanidad, como proyecto de salvación

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cuáles son las características de la Iglesia católica y su efecto en el mundo entero?


ESTANDAR

CONTENIDO


Conocerá aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos, basados en la Palabra de Dios, creen y practican con respecto al ser y misión de la Iglesia, sus formas de organización comunitaria, su visión de la comunidad civil y de su presencia y acción al interno de la misma

 
1.    El Ecumenismo

      2.    El Reino de Dios anunciado por Jesús

   3.    El mandato del amor y el servicio como su expresión más próxima y característica de la comunidad de discípulos

     4.    La Biblia un libro para todos           
             
    5.    La eucaristía ; fuente y cumbre de la Fe cristiana







                                               

PREGUNTAS INTRODUCTORIAS... (cuaderno )

  • Para quienes Jesucristo anuncio el Reino de Dios..?
  • A parte de amar a Dos sobre todas la cosas, a quienes mas nos man Jesús a que amemos..?
  • Qué tan importante y extraordinaria es la Biblia para que todos debamos leerla a diario..?
  • Por qué la EUCARISTÍA es fuente y cumbre de la fe cristina..?
  • Cuál debe ser la misión y deberes de todas las religiones en el mudo...?
  • Responde la pregunta problematizadora..

SÍNTESIS CONCEPTUAL DE LAS TEMÁTICAS

El Ecumenismo

Por Ecumenismo se entiende el movimiento surgido, por la gracia del Espíritu Santo, para restablecer la unidad de todos los cristianos. Participan en él los que invocan al Dios Uno y Trino y confiesan que Jesús es el Señor y Salvador. Casi todos, aunque de distinta manera, aspiran a una Iglesia de Dios única y visible. El Movimiento Ecuménico comenzó oficialmente con el Congreso Misionero de Edimburgo (Escocia) en 1910. Surgió en un ambiente protestante y en un contexto misionero, por la necesidad de presentar un frente unido en los países paganos.  La Iglesia Católica considera la separación de los ortodoxos y los protestantes como una herida profunda infligida a la Iglesia de Cristo. Por lo que al mismo tiempo que las iglesias protestantes, inicia un movimiento a favor de la unidad de los cristianos. 


El Reino de Dios anunciado por Jesús

Como buen israelta, Jesús fue educado por sus padres con esta idea del Reino o del reinado de Dios, en su mente y en su corazón; y a medida que su fe y su relación con su Padre se fueron haciendo más profundas, esta idea se aclaró y se profundizó en su mente y en su corazón, y él mismo se sintió enviado a anunciarla a todos los que quisieran escucharlo.
La mayor originalidad de Jesús en su predicación, es precisamente ésta: Jesús es el único profeta judío que afirmó, con absoluto convencimiento, que el Reinado de Dios, anunciado y la salvación que éste implica, no es una mera promesa, sino una realidad. Y todavía más, que él mismo – Jesús – es el encargado de hacerlo presente y actuante.

El mandato del amor y el servicio
Todo el ministerio de Jesús fue una permanente entrega al pueblo pobre. Los enfermos, endemoniados y marginados recibieron de Jesús una mano amiga. Compartieron su mesa y fueron proclamados dichosos. Hasta el final de su existencia, Jesús entrega todo lo que es, todo lo que sabe, todo lo que tiene. Ahora, se prepara para entregar definitivamente su existencia. Jesús entrega todo, hasta el límite. Les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros. Ustedes deben amarse unos a otros como yo los he amado. En esto reconocerán todos que son mis discípulos,  en que se amen unos  otros.» "

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

Dios promete reunir a todos en un solo pueblo... 8° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 8° A  -  B TEMA : “ Dios promete reunir a todos en un solo pueblo.” Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra. Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí  vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempr...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...