Ir al contenido principal

PLAN DE APOYO RELIGIÓN 7° A - B - TERCER PERIODO - 2015

PLAN DE APOYO - 3 PERIODO  - 2015

E.R.E GRADO 7° A -  B

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR.

OBJETIVO: Da razón sobre los temas vistos durante el inicio del tercer periodo.

METODOLOGÍA:
1.      Asesoría personal
2.      Consulta  y análisis de las actividad en el blogs MI RELIGIÓN ES DIOS
3.      Presentación del cuaderno del área al día.

TEMAS (LOGROS)
1.      ¿Cuáles son los aspectos y signos de la vida de Jesucristo?
2.      Da razón sobre las actividades relacionadas con los temas del tercer periodo.
3.      Se responsabiliza de la realizar las actividades asignadas en el presente plan de apoyo.

FECHA: La estudiante presentará el plan de Apoyo, en el tiempo asignado por la institución. ( OCTUBRE 15 – 2015 )

TALLER ESCRITO (HOJAS DE BLOCK TAMAÑO CARTA Y PRESENTADO EN SU CARPETA BLANCA).

PRIMER MOMENTO

La vida y obras de Jesús de Nazaret.

Dios, por medio de un ángel, pide a María que sea la madre de Jesús, el Mesías prometido. Ella acepta y Jesús, el hijo de dios, nace en Belén en tiempos del emperador augusto. La llegada del Mesías produce una gran alegría en la gente sencilla y en los pastores. Dios escogió a José como padre adoptivo de Jesús Fue adorado por unos magos de oriente, enterándose del nacimiento por medio de una estrella, a los 8 días fue circuncidado como niño judío, fue presentado en el templo, por mandato de ley. Jesús y sus padres vivieron en Nazaret Durante su vida Jesús fue un hombre muy importante para sus seguidores, pero no para las autoridades, ni para los recogedores de escritos.
RESUELVE:
1.      Qué importancia tiene para una persona, conocer la vida de Jesucristo..?
2.      Haz una listas de Cinco cualidades de Jesucristo
3.      Ingresa a la siguiente pagina http://es.slideshare.net/Nellyfachelly/historia-de-jess-de-nazaret?related=4  y realiza un pequeño recuento de lo más importante de cada presentación.
4.      Completa el siguiente cuadro con la Ayuda de la Biblia (Ejemplo. Escribe solo el título de lo que habla la cita bíblica o escribe la cita bíblica al frente del título o escribe el milagro hecho por Jesucristo)




Marcos 8, 22 - 26
Lucas 10, 30 – 37


Jesús Resucita A La Hija Jairo
La parábola de los dos hijos


Mateo 8, 14-17
Lucas 12, 42-48


Jesús resucita al hijo de la viuda de naín
Jesús sana al hombre de la mano seca 


Lucas 15, 3-7
Marcos 4:26-29


La curación del ciego de Betsaida

5.      Cómo deben de vivir su fe las familias nuestro tiempo..?


SEGUNDO MOMENTO

El cuarto y quinto mandamiento en la enseñanza de Jesús



El cuarto mandamiento encabeza la segunda tabla. Indica el orden de la caridad. Dios quiso que, después de Él, honrásemos a nuestros padres, a los que debemos la vida y que nos han transmitido el conocimiento de Dios. Estamos obligados a honrar y respetar a todos los que Dios, para nuestro bien, ha investido de su autoridad. - La vida humana es SAGRADA, porque desde su comienzo, es Dios quien la crea.
Solo Dios es Señor y DUEÑO de la vida, desde que empieza hasta que termina; nadie, en ninguna circunstancia, tiene derecho a matar a una persona.
- Hay que ver la vida como un regalo de Dios y saber que solo El y nadie más decide cuándo empieza y cuando termina.



RESPONDE:
1.   Haz una breve explicación sobre el Cuarto y Quinto Mandamiento…
2.   Con recortes o dibujos (tres de cada mandamiento) explica Cuáles son las faltas o pecados que más cometemos contra el 4to. Y 5to. Mandamiento…?
3.   Cuál es tu reflexión acerca de estos textos bíblicos (Ex 20, 12; Dt 5, 16)
4.   Realiza un comentario de las imágenes de las imágenes que están en el Segundo Momento
5.   Por qué estamos obligados a cumplir estos dos mandamientos…?

TERCER MOMENTO
Imprime y resuelve el siguiente crucigrama



Lic. Willington Ortiz
DOCENTE

Sígueme
@wiltorb








Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...

Misión de la Iglesia en un mundo en constante cambio.... 11°

La tarea de la Iglesia, en nuestros días LA MISIÓN, EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA "Id por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criatura"  (Mc. 16,15) La Misión: Surge del envío que Jesús hace a sus discípulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 10,5-8) Tiene una importancia decisiva para los discípulos. Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt5,13; 13,31.33.47; Mc 3,14; Mt 28,19). Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 5,31) Por medio de Él, Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva. Se acompaña de gestos significativos y reales que hacen visible y creíble la verdad de su mensaje (Hch 2,14-16. 3,12-26; 5,12-16) En breve recorrido que hemos hecho por la vida de las primeras comunidades cristianas, nos permite afirmar: La misión de la Iglesia se fundamenta en la misión de Jesús como enviado del Padre para la l...