Ir al contenido principal

TEMÁTICAS RELIGIÓN 10° A - B ( PRIMER PERIODO 2016 )

TEMAS Y COMPETENCIAS GRADO DECIMO PRIMER PERIODO

UNIDAD # 1  -   EL SENTIDO DE LA VIDA PERSONAL Y ESPIRITUAL

Ø  Tema 1: Jesús centro de la fe cristiana.
Ø  Tema 2: El Sentido De La Vida y Proyecto Personal
Ø  Tema 3: La Experiencia Religiosa y El Sentido De La Vida
Ø  Tema 4: Quién es el hombre para Dios
Ø  Tema 5: Son compatibles la ciencia y la fe
Ø  Tema 6: Responden las religiones a tus inquietudes

     LOGROS:   1). Exploración del proyecto de vida para la formación personal con interés y dedicación
                 2.) Discuto mis inquietudes frente a la religión a partir del conocimiento y la fe

Experiencia problema:

·         ¿Cuáles son los modelos de vida que se difunden en el mundo de hoy?
·         ¿Por qué algunos consideran inútil la búsqueda del sentido de la vida?
·         ¿En dónde buscar orientación y apoyo para construir el proyecto de vida?
·         ¿Cómo desarrollar la autoestima y el talento personal al servicio del propio proyecto de vida?
·         ¿Cómo promover una cultura de la autoestima, la exigencia, la creatividad y el liderazgo entre los jóvenes?


¿Sabías qué? : Análisis Y Reflexión

Hay distintas maneras de pensar al ser humano respecto a lo que busca. Podemos pensarlo como queriendo felicidad, o tendiendo a una vida buena, o realizándose personalmente, o como haciéndose a sí mismo a través de su propia actividad; sea cual sea la manera en que le nombremos a esa vida humana, todos queremos vivir humanamente, todos pretendemos que nuestra vida tenga sentido. Pensemos en una imagen que en varias ocasiones ha sido empleada para hacernos reflexionar en la situación de una vida sin sentido, una vida dedicada a existir sin cuestionarlo; simplemente una vida de máquina, una vida que forma parte de un sistema y no es sí misma; es  decir una vida sin la participación de Dios.


  •      El hombre, imagen y semejanza de Dios, está llamado a vivir en Cristo Reconciliador, teniendo como hermosa recompensa la Bienaventuranza del Cielo. La vida del cristiano incluye "el gusto de trabajar y de aprender, el gozo de servir a quien nos necesite, el contacto con la naturaleza, el entusiasmo de los proyectos comunitarios, el placer de la sexualidad vivida según el Evangelio, y todas las cosas que el Padre nos regala como signos de su amor sincero

  •  El mundo es el espacio vital que Dios concede a los seres humanos para que puedan desarrollarse en armonía.  De aquí se deriva que las personas tienen el deber de respetar la naturaleza y la tierra.

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA:    (grupo Cuaderno) - EN CLASE

a)    Cuáles son las palabras claves que te permiten entender el texto?
b)    Qué título le colocarías al texto leído – “reflexiona”?
c)    Explica, porqué nuestra vida necesita de la participación de Dios?
d)   Quien es el hombre para Dios..?
e)    En que estás de acuerdo con la ciencia y en que con la fe
f)     Qué comentario harían del fragmento subrayado


INVESTIGACIÓN: (Actividad Extraclase – Hojas Block)

1)    ¿Qué importancia tiene un proyecto de vida en una persona?
2)    Consulta los pasos para crear un proyecto de vida y realiza el tuyo
3)    Explica que se entiende por experiencia religiosa
4)    Explica cómo se vive la experiencia religiosa en el colegio..?
5)    Análisis del Texto: Leer San Marcos (Mt 10, 17 -  22) De qué nos habla el texto..?
6)    Cuáles son las principales tendencias religiosas, o credos religiosos que hay en Colombia. Haz una lista de ellos y una breve reseña



  CUALQUIR INQUIETUD

@wiltorb

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

Dios promete reunir a todos en un solo pueblo... 8° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 8° A  -  B TEMA : “ Dios promete reunir a todos en un solo pueblo.” Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra. Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí  vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempr...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...