Ir al contenido principal

TALLER EXTRACLASE RELIGIÓN 11° A - B

  
                              LA PREDICACIÓN  SOCIAL DE LOS PROFETAS.

Resultado de imagen para La predicación social de los profetas.
En la historia del pueblo de Israel han habido muchísimos personajes que han ejercido una notoria influencia. Entre los cuales, los Profetas. Quienes influyeron, en menor o mayor medida, no solamente en su tiempo sino a lo largo de la historia, después de ellos. Y no solo en el pueblo judío. Su gravitación, su pensamiento, trasciende al pueblo judío y penetra en toda la humanidad. Y no solamente por su pensamiento. También por su accionar. 

Si bien se considera a Moisés –por parte de nuestros sabios- como el más grande de los Profetas, la así llamada época de la Profecía clásica es muy posterior: abarca, aproximadamente, entre los siglos VIII – IV aec. Profetizaron en su gran  mayoría, en la tierra de Israel. Y entre ellos encontramos personajes formidables, entre los cuales Isaías y Jeremías, dos de los más conocidos. Pero entre los Doce Profetas “Menores” –no menores en importancia, sino por haber dejado una cantidad más reducida de textos escritos- encontramos un personaje a mi juicio extraordinario: el Profeta Amós.


En general, los profetas –que trasmitían el mensaje de Dios pero al mismo tiempo tenían hasta donde fuera posible autonomía propia- eran acérrimos defensores del monoteísmo, de tal forma que lograron además universalizar el concepto de Dios; al mismo tiempo consideraban, en su mayoría y con matices, que el culto, por sí mismo tiene poco valor si no está “sustentado” por la ética y la justicia social. Entre otras ideas. 

Pero no hay duda que con los Profetas en general y con Amós en particular, la idea de la justicia social llega a su máxima expresión. El profeta luchó, ya en aquellos tiempos, por lo que en términos modernos denominaríamos “la explotación del hombre por el hombre”. 
Evidentemente fue un socialista. En el mejor y más humano sentido del término. Como lo fueron muchos de los Profetas de Israel.

MANOS A LA OBRA.... ( CUADERNO ) 11°  A y B (ambos para el 30 Sept)

1. Escoge dos pequeñas ideas de la lectura anterior, y escríbelas

2. Ingresa al siguiente enlace http://vanehernandz.blogspot.com.co/2012/10/la-predicacion-social-delos-profetas.html   y desde el tema LA PREDICACIÓN SOCIAL DE LOS PROFETAS: haz una síntesis con cada uno de los apartados

3. Busca y escribe tres citas bíblicas donde se hablen de algunos de los profetas del enlace anterior, y referencíalas en el cuaderno

4. Escribe tu propia conclusión

5. Crees que hoy existan profetas como los del A. T (biblia)..? como quienes (menciona tres personajes) y explica porque..?

6 Ilustra con dos imágenes de profeta tu actividad en el cuaderno


Esp. Willington Ortiz
DOCENTE

Sígueme
@wiltorb



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

Dios promete reunir a todos en un solo pueblo... 8° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 8° A  -  B TEMA : “ Dios promete reunir a todos en un solo pueblo.” Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra. Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí  vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempr...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...