Ir al contenido principal

GUIA TALLER DE RELIGION 7° A - B (VIA EMAIL)

 LA FAMILIA Y LA IGLESIA NACEN Y SE CONSTRUYEN EN CRISTO.

 ¿Qué puede decir la Iglesia sobre la familia?

Resultado de imagen para LA FAMILIA Y LA IGLESIA NACEN Y SE CONSTRUYEN EN CRISTO.

Lo que la Iglesia enseña es que el matrimonio es un sacramento que, como todo sacramento, significa la visibilidad de algo que es invisible en el orden de la gracia de Dios. En términos de la carta a los Efesios: lo visible es el amor humano de la pareja, lo invisible es el amor que existe entre Cristo y la Iglesia como Esposo y Esposa respectivamente. Este profundo y rico mensaje no es sin embargo lo que los fieles captan como prioritario.

En cambio, si por "Iglesia" se entiende la comunidad de fe, junto con sus pastores, entonces la Iglesia tiene mucho que decir, porque la experiencia de la familia atraviesa por entero a la propia Iglesia, desde la misma persona de Jesucristo, el Hijo de Dios que nace en una familia, que tiene una madre, María; que vive en esa familia la experiencia más inmediata de la comunión de amor de las personas, que experimenta los sufrimientos más duros de la separación, despedidas (pensemos en la despedida del joven Jesús para dejar a su madre y dedicarse a anunciar el Reino de Dios); temores y miedos por lo que puede suceder a los demás miembros (pensemos en la angustia de José y María ante el niño Jesús que no aparece), hasta la concepción de la misma Iglesia, no solo en el nivel de la "iglesia doméstica" o sea del mismo hogar como centro de una comunidad de fe de personas, sino de toda ella en su conjunto pensada como una familia de hijos e hijas de Dios. Podríamos decir que la pregunta correcta sería no sólo "lo que la Iglesia puede decir sobre la familia", sino "lo que la familia puede decir sobre la Iglesia".

La Iglesia es la comunidad de los bautizados, es decir, de los que han reconocido y aceptado la verdad de la divinidad de Jesucristo, enviado por el Padre por amor a toda la humanidad (Jn 3,16). El bautismo significa un nuevo nacimiento, que nos hace hijos e hijas no por la carne y la sangre, sino por el Espíritu y la fidelidad a los planes de Dios. La integración personal de la pareja es el más hermoso mensaje que la familia puede dar a la Iglesia: supone fidelidad siempre renovada, tomar en serio al otro ser no sólo en su presente, sino en su pasado y su futuro.

Para Desarrollar: (Enviar por correo)

willort@gmail.com

PARTE # 1

1)   Escojan la idea principal de la lectura y explica porque es importante para ti
2)   Según el texto anterior en que consiste la Iglesia y en que consiste la Familia?
3)   Escriban una reflexión (8 líneas o renglones) acerca del fragmento resaltado 
4) Qué mensajes dejan del tema las citas: (Jn 3, 16) – (Rm 5,5) – (Hch 4, 32) – (Lc 11,         13-15) – (2Cor 4,3)

PARTE # 2 

a)  Consulta acerca de la Iglesia: ¿Qué es?, Cuál es su papel? Y por qué es importante en la vida de todo Cristiano? Cuáles son sus mandamiento y Sacramentos?
b)  Cual es la interpretación al texto Bíblico de (1 Cor 12, 12)
c)   Buscar los significados de:

Ø  Evangelización
Ø  Pastoral
Ø  Bautismo
Ø  Profecía
Ø  Oráculo
Ø  Pentecostés
Ø  Iglesia
Ø  Eucaristia
Ø  Mesías
Ø  Carisma
Ø  Dones
Ø  Sacrificio

d)  Que nos quieren decir las siguientes citas bíblicas: (1Cor.15, 1-7) (Flp. 1, 27) (Gal. 1, 16) (Rm 1, 15)

e)  “Jesús y el evangelio constituyen el acontecimiento central en la historia de la salvación, porque la persona y la obra de Jesús han llegado hasta nosotros a través del evangelio. De ahí la importancia de estudiar detenidamente lo que representa el evangelio y su significación para nosotros….” Según este fragmento, realiza un ensayo de una pagina sobre su contenido.

NOTA: ESTE TRABAJO DEBE ENVIARSE AL CORREO ARRIBA MENCIONADO HASTA EL PROXIMO VIERNES ( 27) DE OCTUBRE - 2017



CUALQUIER NOVEDAD

@Wiltorb

       

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

Dios promete reunir a todos en un solo pueblo... 8° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 8° A  -  B TEMA : “ Dios promete reunir a todos en un solo pueblo.” Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra. Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí  vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempr...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...