Ir al contenido principal

TEMÁTICAS Y PRIMERA ACTIVIDAD - RELIGIÓN 7° A - B

ESQUEMA TEMÁTICO RELIGION SEPTIMO  A  -  B



ENFOQUE:El ser humano, ser responsable y cristo camino, verdad y vida.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cuáles son los aspectos y signos de la vida de Jesucristo?

EJES TEMÁTICOS

        1.    Signos y símbolos cristianos.
        2.    Familia, ministerio de Dios.   
        3.    La vida y obras de Jesús de Nazaret.
        4.    El cuarto y quinto mandamiento en la enseñanza de Jesús
        5.    La Santa Biblia: es el tesoro de la Salvación Humana


INDICADOR DE  DESEMPEÑO: Reconozca que en la familia se manifiesta el plan del amor de Dios para lograr comprender la misión de dar la vida por parte del cristiano. 


GLOBALIZACIÓN DE LAS TEMAS

De cada tema revisar, entrar en cada link, realiza un comentario y escribe dos preguntas con sus respuestas
(En el Cuaderno)

                                                                         TEMÁTICA 1
Signos y símbolos cristianos.

El cristianismo tiene sus RAÍCES en la fejudía; el Antiguo Testamento de la Biblia contiene las profecías de un. Mesías (el Salvador). Los cristianos creen que estas profecías se vieron cumplidas con el nacimiento y la vida de Jesús, quien, según la fe cristiana, es el Hijo de Dios. Sus enseñanzas, recopiladas en los evangelios del Nuevo Testamento, enfatizan el amor fraterno y la compasión, y son muy ricos en significados simbólicos. Desde su nacimiento, hace dos mil años, la Iglesia cristiana se ha dividido en múltiples grupos, pero todos coinciden en la creencia de que Cristo murió para redimir los pecados del mundo y que su resurrección significa la salvación.
los principales SIGNOS del cristianismo son El pez -  La cruz - La corona de espinas Alfa y Omega - el cordero

                                                              Familia, ministerio de Dios.   

A todos nosotros Dios nos ha colocado en un pequeño lugar –nuestra familia-. Desde ese lugar estamosLa familia recibe el amor de Cristo, convirtiéndose en "comunidad salvada" y una vez que es salvada está llamada s trasmitir a los hermanos el amor de Cristo, haciéndose "comunidad salvadora". "La familia hará participe a otras familias, generosamente, de sus riquezas espirituales... así manifestará a todos la presencia viva del Salvador en el mundo y la auténtica naturaleza de la Iglesia"
llamados a crear, a recrear, a renovar el mundo, a embellecerlo. Estamos llamados a ser imagen de Dios para nuestro esposo/a, nuestros hijos, nuestros familiares, amigos, vecinos...Llamados a dar un espectáculo de amor, belleza, alegría, paz , perdón,... y esperanza al mundo.

                                                   La vida y obras de Jesús de Nazaret.

Dios, por medio de un ángel, pide a Maria que sea la madre de Jesús, el Mesías prometido. Ella acepta y Jesús, el hijo de dios, nace en Belén en tiempos del emperador augusto. La llegada del Mesías produce una gran alegría en la gente sencilla y en los pastores. Dios escogió a José como padre adoptivo de Jesús Fue adorado por unos magos de oriente, enterándose del nacimiento por medio de una estrella, a los 8 días fue circuncidado como niño judío, fue presentado en el templo, por mandato de ley. Jesús y sus padres vivieron en Nazaret Durante su vida Jesús fue un hombre muy importante para sus seguidores, pero no para las autoridades, ni para los recojedores de escritos. Más tarde se interesan por Jesús cuando empezó a ser conocido en el imperio romano. El nunca cometió pecado. De esta condición de Jesús se deduce que siempre estaba lleno del Espíritu Santo y que todo lo que El pidiera a Dios nunca sería en contra de lo que el Padre quería hacer. De hecho que si alguno de nosotros no hubiera cometido pecado podría pedir milagros a Dios y El respondería afirmativamente, tal como lo hizo con Jesús.

Consulta http://html.rincondelvago.com/jesus-de-nazareth_su-vida.html


El cuarto y quinto mandamiento en la enseñanza de Jesús

Resultado de imagen para El cuarto y quinto mandamiento en la enseñanza de Jesús
El cuarto mandamiento ordena honrar y respetar a nuestros padres, y a todos aquéllos a quienes Dios ha investido de autoridad para nuestro bien.  El 4º Mandamiento se refiere en primer lugar a nuestros padres físicos, pero también a las personas que representan para nosotros autoridad venida de Dios:  padres adoptivos, padrinos, abuelos, otros familiares, educadores, superiores, etc.
La vida humana ha de ser respetada porque es sagrada. Desde el comienzo supone la acción creadora de Dios y permanece para siempre en una relación especial con el Creador, su único fin. A nadie le es lícito destruir directamente a un ser humano inocente, porque es gravemente contrario a la dignidad de la persona y a la santidad del Creador. «No quites la vida del inocente y justo» (Ex 23, 7).



 La Santa Biblia: es el tesoro de la Salvación Humana

Resultado de imagen para importancia de la santa biblia
La Biblia es el libro más importante que se ha escrito jamás. Es un relato narrado por testigos oculares de hechos históricos de tal magnitud que han marcado literalmente el mundo en el que vivimos. Si este libro y los sucesos de este libro no hubiesen ocurrido, el mundo occidental y gran parte del oriental serían completamente diferentes de como son ahora.
No es exagerado afirmar que los hechos registrados en este libro han sido calificados por muchos como los más importantes que han sucedido en toda la historia del mundo. Este libro es fundamental para alcanzar todo lo que la humanidad puede llegar a saber o a hacer. Ha inspirado titánicos esfuerzos de buena voluntad y caridad. Gracias a este libro, proyectos grandiosos se han llevado a cabo, se han construido hospitales, alimentado y vestido multitudes y se han fundado orfanatos.



Esp. Willington Ortiz

Sígueme

@wiltorb

Comentarios

  1. esta interesante este blog debido a que despegue dudas sobre la vida de jesus, la familia, sobre signos que particularmente no sabia su significado, sobre la biblia etc

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

Dios promete reunir a todos en un solo pueblo... 8° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 8° A  -  B TEMA : “ Dios promete reunir a todos en un solo pueblo.” Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra. Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí  vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempr...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...