Ir al contenido principal

TALLER DE RELIGIÓN 10° - CIENCIA Y FE SON COMPATIBLES?

                                

 TALLER DE  RELIGIÓN 10° A - B         (CIENCIA  Y FE SON COMPATIBLES?)

¿SON COMPATIBLES LA CIENCIA Y LA FE?

Resultado de imagen para Son compatibles la ciencia y la fe

La ciencia moderna tiene cada vez más claro que el universo fue puesto a punto con infinita precisión para posibilitar la vida humana. De algún modo desempeñamos un papel crucial en los designios de Dios. Nos corresponde a nosotros captar esos designios lo mejor que podamos, amarnos unos a otros y asistir a Dios en la ejecución de esa tarea.
Decir que la fe se contrapone a la ciencia no solo es una afirmación poco inteligente e ideológica (desmentida por miles de científicos de talla mundial entre los cuales se encuentran no pocos premios nobel), sino que además contradice una actitud fundamental que todo científico, ateo o creyente, presupone en cualquiera de sus experimentos. Sí, porque la fe -entendida en este caso como confianza humana ante lo no demostrable o comprobable – es de hecho una experiencia cotidiana de todo científico que indaga.
Por ejemplo los científicos saben con certeza, basada en fe humana, que nuestra mano es una nube de partículas unidas por fuerzas en una dimensión que es prácticamente todo vacío, y que la mesa también es una nube de partículas unidas en algo (una red de fuerzas) que en su gran extensión es casi totalmente vacío. Y que –como decía el sacerdote astrofísico Manuel Carreira SJ «cuando yo quiero pasar mi mano a través de la mesa, no pasa porque hay fuerzas de repulsión, pero que no hay nada sólido, ni en la mesa, ni en mi mano. Y que cuando tropieza mi mano con la mesa, no llegan a tocarse jamás dos partículas. Todo esto lo sé con certeza, a pesar de que va en contra de lo que dicen nuestros sentidos». 

MANOS A LA OBRA....(DESARROLLARLO Y ENVIARLO A willort2022@gmail.com)
PARTE I 
1) Cuál es la conclusión que puedes sacar de la información del anterior? 
2) Explica por qué FE Y CIENCIA han tenido sus diferencias a lo largo de la historia? 
3) Escoge 4 palabras claves del fragmento subrayado, y elabora cuatro oraciones
4) Porque es importante hacer ciencia y tener fe hoy en dia..?
5) Estas o no de acuerdo con Manuel Carreira..? por qué..?
6) Cuál es tu opinión sobre la frase de la imagen..?




                                                             PARTE II
Ver el siguiente video



Una vez hayas visto el vídeo: destaca: (TRES IDEAS IMPORTANTES + UN CORTO ENSAYO MEDIA HOJA WORD Y HAZ UNA PREGUNTA CON SU RESPUESTA del contenido de este vídeo


NOTA: ESTA ACTIVIDAD DEBE SER DESARROLLADA EN WORD, ADJUNTADA Y ENVIADA AL CORREO ARRIBA ESCRITO (FECHA DE ENVÍO 26 DE MARZO 2021 )

REQUISITO ENVIAR AL WHATSAPP DE 10° UN CORTO VIDEO DE 40 SEGUNDOS DICIENDO LAS CONCLUSIONES DE ESTA TEMATICA Y TALLER TRABAJADO - ANTES DEL 27 DE MARZO


CUALQUIER INQUIETUD

DEJARLO EN EL WHATSAPP DEL GRUPO



Comentarios

  1. Me pareció muy interesante esta guía porque me di cuenta que en realidad la ciencia y la fe no están tan alejadas como la gente cree, sino que estas están entrelazadas y que las personas debemos investigar sobre este tema para poder entender muchas cosas que pasan a nuestro alrededor. Cielo Galván Espinosa-10B

    ResponderEliminar
  2. A lo que a mi respecta, este tipo de trabajos genera un despertar en las estudiantes y permite que estas atiendan otras perspectivas entorno a estas opiniones y posturas.
    Daniela Fernandez 10B

    ResponderEliminar
  3. Posteriormente de que realice la guía, me puse a reflexionar si de verdad tengo en cuenta la diferencia de fe y ciencia; dé si puedo relacionarla y puedo comprender de estas dos palabras que siempre crean diferencias entre la sociedad.
    Mariana Granados De Ávila-10A

    ResponderEliminar
  4. Este tema me ayudó a ver las similitudes que hay entre la ciencia y la fe,pero así como existen las similitudes también hay diferencias, que al hacer esta guía me ayudo a pensar y reflexionar lo que la gente piensa de estas es que son totalmente diferente,este tema es de mucho interés para nosotros los jóvenes.
    Paula andrea bravo López 10 B

    ResponderEliminar
  5. Este tema sirve de base para que las estudiantes tomen sus propias decisiones y sepan en qué creer y qué seguir. Es un tema controversial, pero de suma importancia para los jóvenes.
    Rosana Hernánde Vega
    10B

    ResponderEliminar
  6. La temática trabajada en la guía me pareció interesante principalmente porque trata un tema que, hasta día de hoy, sigue siendo polémico, además de esto me puso en la tarea de investigar sobre el tema, algo que no habría hecho por cuenta propia, logrando observar que entre ciencia y religión en verdad hay grandes similitudes. Gabriela Sofía Valdelamar Puello 10°B

    ResponderEliminar
  7. Me pareció interesante la temática porque me enseño que la ciencia y la religión no son cosas totalmente distintas y que pueden tener sus puntos en común. Este tema siempre ha sido de gran polémica, por esto mismo, las personas no quieren abrir sus ojos a nuevas perspectivas. Angélica Ballesteros 10A

    ResponderEliminar
  8. Este tema me pareció muy interesante porque nos ayudo a comprender que la ciencia y la fe no están tan distanciadas, que una a la otra se necesitan mutuamente,pero que debemos respetar los pensamientos de las demás personas y sus diferencias. Ana Murillo 10B

    ResponderEliminar
  9. me parecio excelente y genera el despertar de las estudiantes al preguntarse si todo en esta vida solo se basa en la fe y en la ciencia y en como se generaron las cosas en nuestro mundo. Lauren Ramos 10B

    ResponderEliminar
  10. El tema tratado con esta guía, despierta interés y hace que nos cuestionemos si en verdad la fe y la ciencia están tan distanciadas como muchos piensan. Gianella Díaz 10a.

    ResponderEliminar
  11. Gracias a esta temática pude ver un trasfondo de lo que es la ciencia y religión. ver, saber diferenciar estas dos perspectivas de la realidad,caí en cuenta como la ciencia y la fe se relacionaban en cierta forma y me parecio una guia con muy buen e interesante material. Laura Vasquez 10A

    ResponderEliminar
  12. Esta tematica, causa mucha polemica en la sociedad porque siempre han tenido la creencia que la fe y la ciencia son topicos totalmemte distintos, pero, gracias a esta actividad, podremos decir que esa afirmacion es incorrecta y que tanto la ciencia, como la fe, son complememtarias y necesarias en la sociedad. Mayra Bonivento, 10B

    ResponderEliminar
  13. Esta es una temática que nos ayuda a fortalecer nuestras opiniones y pensamientos, al mismo tiempo que nos obligan a razonar y cuestionar muchas cosas, es importante tener claro en que ponemos nuestra fe y confianza y estar al tanto de las cosas que pasan a nuestro alrededor.
    Paula Meza Villalba 10°a

    ResponderEliminar
  14. Este tema me llamo mucho la atención, logre aclarar algunas inquietudes acerca de estas dos perspectivas. Me gusto mucho trabajarla y así afianzar ciertos conocimientos.
    Natalia Martinez Obregon 10A

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. El tema tratado en la guía es sumamente importante para todas las personas, ya que nos expone la realidad de la relación entre la ciencia y la fe, y nos permite entender que ambas son importantes para nuestra vida y para nuestro desarrollo como seres humanos.

    ResponderEliminar
  17. este tema me pareció muy interesante ya que es un tema de controversia en la actualidad, ademas nos hace comprobar en que creemos y que argumentos tenemos para esto. Alejandra Ricardo 10A

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

Dios promete reunir a todos en un solo pueblo... 8° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 8° A  -  B TEMA : “ Dios promete reunir a todos en un solo pueblo.” Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra. Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí  vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempr...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...