Ir al contenido principal

TEMÁTICA # 3 Libertad de conciencia - RELIGIÓN 9°

TEMÁTICA # 3
Libertad de conciencia y de religión.

Resultado de imagen de LIBERTAD DE CULTO Y DE CONCIENCIA

 La libertad religiosa es el derecho que tiene una persona de poseer la fe que desee, o ser ateo o agnóstico, como creencia interior, y por lo tanto sin poder ser restringida; pero es también la facultad de exteriorizar esos sentimientos religiosos, cuando se los tiene, mediante el culto, que cada religión tiene previstos, y estos actos de culto son los que permiten la injerencia del Estado para regularlos. En algunos casos, esos límites se imponen por motivos fundados, por ejemplo si afectan el orden público, la moral, la seguridad o los derechos de otros, pero en otros casos, la prohibición de ciertos cultos, obedece a razones discriminatorias. La libertad religiosa fue una de las principales preocupaciones del Estado liberal que surgió luego de la Revolución Francesa de 1789, para independizar al poder temporal del espiritual, frente a la tradicional postura de la iglesia vinculada al poder, y a la educación religiosa en las escuelas públicas. Esto último fue una larga lucha, que aún subsiste en muchos casos. 

La intolerancia religiosa motivó luchas sangrientas entre moros y cristianos, católicos y protestantes, persecuciones a judíos que se extremaron durante el nazismo, que incluyó también a los Testigos de Jehová, etcétera, es por ello que el anhelo de la libertad religiosa, si bien se ha plasmado en la mayoría de las constituciones de occidente, y en el Derecho Internacional, suele verse en la práctica limitado por actos discriminatorios e incluso ser objeto de atentados. La religión es en general impuesta al individuo por mandato familiar, pero la libertad que posee como persona, le permite poder cambiarla o no adoptar ninguna cuando sea mayor.
Resultado de imagen de LIBERTAD DE CULTO Y DE CONCIENCIA

La libertad de culto o libertad religiosa originalmente nace identificada con la libertad de conciencia, sin agotarse ésta en aquellas. En efecto, la asociación entre moral y religión instrumentalizada en el derecho, lleva a la identificación del problema de la imposición jurídica de la religión con la afectación de la reserva de la libertad de conciencia de parte de todas las personas. Lo anterior se manifestó en la consagración por parte de las colonias angloamericanas, por ejemplo Rhode Island, de la reserva de la libertad de conciencia frente a la legislatura temporal. Sin perjuicio de lo anterior, la libertad de conciencia actualmente rebasa dichos límites, hacia cuestiones como los presos de conciencia o la desobediencia civil.

ACCIÓN INDIVIDUAL –  EN CASA - (ENVIAR POR CORREO A willort2022@gmail.com)  

                                                     PARTE I 
1) Cuál es la conclusión que puedes sacar de la información del anterior? 
2) Explica por qué a Jesús se le considera el Maestro de la Verdad y el servidor del amor? 
3) Escoge 4 palabras claves del fragmento subrayado, y elabora cuatro oraciones
4) Porque es importante que una persona tenga libertad religiosa..?
5) Para que le sirve a un cristiano la libertad de conciencia..?
6) Cuál es tu opinión sobre la frase de la segunda imagen..?

                                                   PARTE II
a) Busca en la constitución colombiana los artículos que hablan de la Libertad de conciencia y la libertad religiosa o de culto…Cópielos en tu cuaderno
b) Recorta y pega dos imágenes que representen la libertad de conciencia y la libertad religiosa 
c) Haz una lista de 5 religiones o movimientos religiosos que halla en la ciudad…
d) Que explicación harías de las imágenes que están en este blogs
e) Que nos dicen los siguientes textos sobre el tema de esta guía:

1 Pedro 3:16
Romanos 3:19-20
Tito 1:15-16
Jeremías 23:24
Hechos 23:1

                                                 PARTE III

ver cuidadosamente el siguiente vídeo


Una vez hayas visto el vídeo: destaca: (TRES IDEAS IMPORTANTES + UN CORTO ENSAYO MEDIA HOJA WORD Y HAZ UNA PREGUNTA CON SU RESPUESTA del contenido de este vídeo


NOTA: ESTA ACTIVIDAD DEBE SER DESARROLLADA EN WORD, ADJUNTADA Y ENVIADA AL CORREO ARRIBA ESCRITO (FECHA DE ENVÍO ANTES DEL 27 DE MARZO 2021 - )




CUALQUIER INQUIETUD

@wiltorb

Comentarios

  1. La temática trabajada me pareció muy importante ya que con el tema trabajado logramos afianzar nuestros conocimientos acerca de la libertad de conciencia y de religión, identificamos algunas citas bíblicas donde DIOS nos muestra sus mensajes acerca de la libertad de conciencia, además conocimos que aportes ha realizado el Gobierno Nacional para garantizar la libertad de religión y de cultos con la creación de las políticas públicas de libertad de cultos religiosos, para que todos las religiones sean iguales y dándonos la libertad de escoger que culto profesar basados también en la constitución ya que estos son derechos fundamentales de toda persona. La actividad también me pareció muy didáctica gracias al vídeo expuesto.

    ResponderEliminar
  2. la tematica trabajda me parecio excelente ya que pudimos aprender sobre como el pais maneja las diferentes religiones y como intenta integrarlas y darles la misma importancia que la catolica, disminuyendo asi el nivel de discriminacion que reciben.

    ResponderEliminar
  3. Los trabajos me parecen de lo más eficientes, ya que, no solo adquirimos conciencia frente a libertad de culto o religiosa, sino también lo que llevó a la elaboración de este actual derecho, en que se basa y como actualmente se monitorea, ademas, aprendimos como se relaciona este con el mensaje que nos dejó Jesús y como afecta nuestra vida al eludir la conciencia.

    ResponderEliminar
  4. la temática trabajada me a parecido muy buena, ya que es un tema de importancia de todo el mundo, ademas, me alegra haber aprendido, que nuestro país, apoya la libertad de culto, y esta a favor de considerar la religión como tema de fundamental.

    ResponderEliminar
  5. Me pareció muy bueno este tema trabajado, para que no seamos ignorantes y sepamos defender nuestros derechos, la libertad de conciencia y culto es un derecho fundamental el cual todos debemos tener presentes en nuestra vida diaria para acabar con la intolerancia religiosa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

Dios promete reunir a todos en un solo pueblo... 8° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 8° A  -  B TEMA : “ Dios promete reunir a todos en un solo pueblo.” Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra. Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí  vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempr...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...