Ir al contenido principal

GUÍA DE TRABAJO RELIGIÓN 7° A - B


COLEGIO EL DIVINO NIÑO
GUIA DIDACTICA  DE RELIGION 7º. A – B   Per. II.  Lic. W. Ortiz

LOGRO: Identificar los aspectos más característicos de la vida de y misión de la Iglesia en la historia y en nuestro tiempo.

TEMATICA; la vida y misión evangelizadora de la Iglesia


«Evangelizar constituye la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar»
Quienes creemos en el Señor Jesús afirmamos que Él «es el enviado del Padre. Desde el comienzo de su ministerio, "llamó a los que Él quiso, y vinieron donde Él. Instituyó Doce para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar". Desde entonces, serán sus "enviados" (es lo que significa la palabra griega Apostolol). En ellos continúa su propia misión: "Como el Padre me envió, también yo os envío". Por tanto, su ministerio es la continuación de la misión de Cristo». Pero no sólo a los primeros apóstoles y sus sucesores compete esta misión: «Toda la Iglesia es apostólica en cuanto que ella es "enviada" al mundo entero; todos los miembros de la Iglesia, aunque de diferentes maneras, tienen parte en este envío. "La vocación cristiana, por su misma naturaleza, es también vocación al apostolado". Su misión, la misión de todos los que somos sus hijos, es la de evangelizar.
La misión evangelizadora y reconciliadora encomendada a la Iglesia por el Señor Jesús nos incluye a todos sus hijos: «como miembros de la Iglesia recibimos la misión, cada uno desde el propio llamado y estado, de anunciar el amor y la reconciliación del Reino.

ACTIVIDAD EN CLASE GRUPAL – 3 ESTUDIANTES  (Cuaderno)

  1. Según lo analizado en la lectura anterior Señalen que es lo más característico del mismo ( Tres Ideas del texto)
  2. Escriban las palabras que consideren claves para entender la lectura anterior.
  3. Expliquen cuál es la importancia de la misión de la Iglesia en el mundo?
  4. Cuáles son las enseñanzas de las siguientes citas bíblicas: (Jn 20,21; Mc 15,16; Hch 1,8; Mt 28,19)
  5. Cuál sería la opinión de Uds. frente al  fragmento subrayado en la lectura?


EJERCICIO DE CONSULTA    (Trabajo Hojas de Block)

a)    Realiza un escrito de (1 hoja) sobre el siguiente tema : “Toda Familia está en el Corazón de Dios”
b)    Cuál es la enseñanza de los siguientes textos Bíblicos:
            (Juan 4,45)      (1 P. 1,24-27)     (Mt. 19, 4)     (Ef. 5, 31))    (Sal. 33, 6),     (Sant. 1,17)      
c)    Buscar los significados de los siguientes términos: Doctrina – Magisterio – Familia – Cristiandad – Matrimonio – Comunidad – Conyugue – Evangelio - Solemnidad

d)    Qué piensas del  título que está en el inicio de la lectura de la guía?y de la imagen..?

e)    Cuál es la explicación de la siguiente frase: ´”El que no sirve para servir, no sirve para vivir” - Madre Teresa de Calcuta


“Dios se deja conquistar por el humilde y rechaza la arrogancia del orgulloso”. (Juan Pablo II)


Comentarios

  1. Profesor Willington, ¿esta es la actividad que hay que resolver en el plan de apoyo?

    Laura Freund Zarate - 7°a

    ResponderEliminar
  2. no, esta es la actividad resiente lo del plan de apoyo es donde dice plan de apoyo de 7 A-B

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

Dios promete reunir a todos en un solo pueblo... 8° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 8° A  -  B TEMA : “ Dios promete reunir a todos en un solo pueblo.” Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra. Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí  vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempr...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...