Ir al contenido principal

El pecado acaba con la dignidad humana..... 9° A - B




El Pecado Vs La Dignidad del hombre





LOS PECADOS, Son aquellas acciones o faltas que van en contra de las leyes de Dios. Una acción es mala cuando: es contraria la voluntad de Dios, se opone al verdadero bien del hombre, se enfrenta a las leyes propias de la naturaleza humana. Enfrentarse a esa Voluntad equivale a ir contra nuestra naturaleza y hacernos daño. Estas malas acciones se llaman pecados.
El pecado en sí, es un acto voluntario opuesto a la ley de Dios (puede ser interno, externo e incluso una omisión). Es perjuicio para el hombre y ofensa a Dios; todo pecado será una desobediencia a Dios y una falta de confianza en su bondad.

El hombre ocupa un lugar único en la creación: está hecho a imagen de Dios. De todas las criaturas sólo el hombre es capaz de conocer y amar a su Creador, sólo él está llamado a participar, por el conocimiento y el amor, en la vida de Dios. Para este fin ha sido creado y ésta es la razón fundamental de su dignidad.

El pecado se divide en dos partes o formas:

Pecado mortal: El pecado mortal priva al hombre de la gracia de Dios, lo aparta de Él, por una infracción grave a la Ley de Dios.
Características del pecado mortal:
Para que un pecado sea mortal se requiere que sea cometido con pleno y deliberado consentimiento.
El endurecimiento del corazón no disminuye, sino aumenta, el carácter voluntario del pecado.
Para borrarlo es necesaria una nueva iniciativa de la misericordia de Dios y
Una conversión del corazón del hombre = el Sacramento de la Reconciliación. (Confesión)

Son pecados mortales, además de las faltas a la Ley de Dios:

"El que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tendrá perdón nunca, antes bien será reo de pecado eterno" (Mc 3, 29) Jesús se refiere a quien se niega deliberadamente a acoger la misericordia de Dios mediante el arrepentimiento, rechazando el perdón de sus pecados y la salvación ofrecida por el Espíritu Santo. Este proceder puede conducir a la condenación eterna.
Los pecados capitales son los que tienen que ver con los vicios, contrarios a las virtudes, se llaman capitales porque generan otros pecados, otros vicios. Son la soberbia, la avaricia, la envidia, la ira, la lujuria, la gula y la pereza.
Pecado venial: El pecado venial deja subsistir la gracia de Dios, aunque la ofende y la hiere, haciendo al hombre aun más débil ante las tentaciones.
Un pecado es venial cuando falta en materia leve a la Ley de Dios, o cuando se desobedece a esta Ley en materia grave, pero sin pleno conocimiento.
El pecado venial deliberado y que permanece sin arrepentimiento, nos dispone poco a poco a cometer el pecado mortal. Para borrarlo es preciso la gracia de Dios y el arrepentimiento del hombre.
El pecado crea una facilidad para el pecado, engendra vicio por la repetición de actos. De ahí resultan las desviaciones de la conciencia y la confusión entre los actos buenos y los actos malos.


ACTIVIDAD PARA ENTREGAR EN CLASE ....(Cuaderno )
  1. Del texto leído anteriormente, elabora un breve escrito de (15 lineas) donde resaltes lo mas importante de la lectura

  2. Realiza una lista de pecados mortales y otra de pecados veniales que a diario las personas cometen en nuestros días.... (Mínimo 5 pecados en cada lista)

  3. PECADOS MORTALES

    PECADOS VENIALES

    1.


    2.


    3.


    4.


    5.


    1.


    2.


    3.


    4.


    5.


  4. Consulta que es la dignidad humana, y escribe su significado

  5. Investiga que son los pecados capitales....Escribe sus definiciones


Profesor Willington Ortiz 

Lic. En Filosofía y Ciencias Religiosas


Cualquier consulta

@wiltorb

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...

Misión de la Iglesia en un mundo en constante cambio.... 11°

La tarea de la Iglesia, en nuestros días LA MISIÓN, EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA "Id por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criatura"  (Mc. 16,15) La Misión: Surge del envío que Jesús hace a sus discípulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 10,5-8) Tiene una importancia decisiva para los discípulos. Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt5,13; 13,31.33.47; Mc 3,14; Mt 28,19). Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 5,31) Por medio de Él, Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva. Se acompaña de gestos significativos y reales que hacen visible y creíble la verdad de su mensaje (Hch 2,14-16. 3,12-26; 5,12-16) En breve recorrido que hemos hecho por la vida de las primeras comunidades cristianas, nos permite afirmar: La misión de la Iglesia se fundamenta en la misión de Jesús como enviado del Padre para la l...