Ir al contenido principal

TEMAS Y COMPETENCIAS SEGUNDO - 11° A - B


COLEGIO EL DIVINO NIÑO




Eje Central del Periodo: “EL HOMBRE UN SER RELIGIOSO  POR NATURALEZA”

Experiencia problema: (Para debatir en Plenaria en clase..)

§  ¿Cómo explicar que si hay un solo Dios, Jesucristo es uno solo, han aparecido millares de sectas y grupos religiosos?
§  ¿Quién es una persona Atea? Se podría considerar el Ateísmo un fenómeno ?Por qué?
§  ¿Cuál son las características que identifican la espiritualidad de una persona..?
§  ¿Hoy por hoy la gente es religiosa o es fanática? Dar razones
§  ¿Cuál crees tu que es o debe ser la misión de la Iglesia en el mundo ?
§  ¿Cómo te consideras tu: Una persona espiritual, alguien que solo cree en Dios o una practicante de tu religión? Por qué..?

Temas  (Temáticas 2do. Periodo..)

1.    Características de algunas sectas cristianas
2.    El ateísmo y otras clases  de creencias
3.    La forma y el fondo de la  vida espiritual personal
4.    La Dimensión religiosa de la persona humana
5.    La Misión de la Iglesia frente al Respeto, la igualdad y justicia social
  
COMPROMISO EXTRACLASE…(Cuaderno)



TEMA # 1

CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS SECTAS CRISTIANAS

PARTE  INDIVIDUAL
1.     Escribe un informe acerca de la información que nos presenta los siguiente enlaces http://www.zonaj.net/noticia/1337/2/20-caracteristicas-de-un-culto-o-una-secta-religiosa/
(Especifica cada uno de los aspectos característicos de las sectas)

PARTE  GRUPAL ( 4 ESTUDIANTES)

1.  Analicen el siguiente listado de sectas (Escojan dos de ellas, consulten y busquen información y preparen un debate en el foro sobre las religiones en Clase – Presentar Diapositivas)
V Iglesia Adventista Del Séptimo Día
V Iglesias Bautistas
V Iglesias Evangélicas
V Asambleas de Dios
V Testigos de Jehová
V Iglesia de la Cienciología
V Hare Krishna
V Grupos gnósticos
V Masonería
V Misión de la luz divina
V Mormones
V Niños de Dios
V Meditación trascendental
VIglesia Universal del Reino de Dios


NOTA: La PARTE INDIVIDUAL la actividad debidamente desarrollada para la próxima clase. PARTE GRUPAL, debe organizarse para el 12 de mayo Grado 11° A y el miércoles 14 para 11° B











Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...

Misión de la Iglesia en un mundo en constante cambio.... 11°

La tarea de la Iglesia, en nuestros días LA MISIÓN, EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA "Id por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criatura"  (Mc. 16,15) La Misión: Surge del envío que Jesús hace a sus discípulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 10,5-8) Tiene una importancia decisiva para los discípulos. Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt5,13; 13,31.33.47; Mc 3,14; Mt 28,19). Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 5,31) Por medio de Él, Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva. Se acompaña de gestos significativos y reales que hacen visible y creíble la verdad de su mensaje (Hch 2,14-16. 3,12-26; 5,12-16) En breve recorrido que hemos hecho por la vida de las primeras comunidades cristianas, nos permite afirmar: La misión de la Iglesia se fundamenta en la misión de Jesús como enviado del Padre para la l...