Ir al contenido principal

TEMÁTICAS SEGUNDO PERIODO 7 ° A - B



COLEGIO EL DIVINO NIÑO

LOS FUNDAMENTOS DE LA FE CRISTIANA



Experiencia problema: (Para debatir en clase mesa Redonda..)
  ¿Por qué Jesús es base de  Nuestra fe Cristiana. ?
§  ¿Cómo se explica que la mayoría de las personas actúan con maldad y ofenden a Dios?
§  ¿Por qué es importante que tengamos fe.?
§  ¿Cuáles son los grupos religiosos o credos no cristianos ? Conoces algunos
§  ¿Qué significa que Jesús sea nuestro modelo en comportamiento hacia Dios y hacia los demás?
§  Como podrías definir la FE..?

Temas  (Temáticas 2do. Periodo..)


1. Qué es la Fe…?

2. Las características fundamentales de la fe.

3. Otros credos no cristianos.

4. La Resurrección de Jesucristo base de  Nuestra fe Cristiana.

5. la vida y misión evangelizadora de la Iglesia

“ LA FE,  NO ES VER,  ES  CREER ”
  La fe es la virtud teologal por la que creemos en Dios y en todo lo que Él nos ha dicho y revelado, y que la Santa Iglesia nos propone, porque Él es la verdad misma. Por la fe "el hombre se entrega entera y libremente a Dios. Sin duda se trata de un concepto abstracto de muy difícil definición. Para algunos, la FE, es un misterio, para otros es una ilusión; aún hay otros que piensan que es locura y otros tantos la consideran … fanatismo. Para el que cree es poder de Dios. Aún entre los creyentes, muchos no la entienden, razón por la cual no saben cómo ejercitarla, resultando en el descuido de la fuente que la origina, entonces viene el desánimo, la indiferencia, la duda y la incredulidad.  La fe es un término propio de la religión que se refiere al acto de creer ciegamente en algo, ya sea en una deidad o en un conjunto de asuntos propios de la religión en cuestión. La creencia propia de la fe hace del asunto creído algo tan fuerte que adopta el carácter de verdadero aún sin ser comprobado. La fe puede comprenderse también como aquella actitud, que incluye tanto voluntad como intelecto, de totalidad del ser que se dirige a algo divino o a una entidad suprema.  En forma más específica, la religión Católica incluye la     fe como una de las tres virtudes teologales, colocándola incluso en el primer lugar, con las que la Iglesia asiente la revelación de Dios. Una definición de fe es posible de encontrar en la Biblia. Dicha definición se encuentra en Hebreos 11:1 y dice lo siguiente: “Es, pues, la fe la certeza de los que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Como es posible ver, se trata de uno de los pilares fundamentales de la religión Católica, comportándose como uno de los motivos, o incluso el más importante que ha permitido mantener a la Iglesia, como institución, en pie durante tanto tiempo.


EJERCICIO DE CONSULTA  (Cuaderno)

a)   ¿Cuál es tu concepto que tiene de la FE? Y ¿Cómo identificamos a una persona que tiene FE?
b)   ¿Qué se dice de la Fe en los extos Bíblicos: (Heb.12, 2)  (Gál. 5, 5 ) (Rom 10, 17) (Heb. 11, 6) (1 Jn 5, 14-15) (Mt. 9, 22 ) (Mc 16, 15 ) (Filip. 3, 9 )
c)   Realiza un ensayo  de (15 lineas) sobre lo que piensas del fragmento resaltado en negrillas (Lectura Guia)
d)  ¿Qué opinión tiene la gente de la fe? (Escoge 5 persona y hazle esta pregunta y copia sus respuestas y nombres)
e)   ¿Por qué es importante la fe en la vida de una persona?
f)   Buscar los significados de:


ü Kerigma
ü Creencia
ü Certeza
ü Incredulidad
ü Doctrina
ü Teologal

















Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

Dios promete reunir a todos en un solo pueblo... 8° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 8° A  -  B TEMA : “ Dios promete reunir a todos en un solo pueblo.” Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra. Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí  vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempr...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...