Ir al contenido principal

TALLER RELIGIÓN 6° A - B (PERIODO II)

Los sacramentos y sus signos

Dios – que conoce la naturaleza humana – quiso comunicar su gracia de manera sensible para que al hombre le fuera más fácil entender. También Jesucristo quiso utilizar signos sensibles que demostraran la acción invisible del Espíritu Santo, utilizando elementos materiales y comunes a la vida diaria de los hombres.
Los Sacramentos: Signos de la Presencia Activa de Cristo está presente en su Iglesia por medio de los signos establecidos por Él; son signos de su misma persona (Los Apóstoles), de su Palabra, de su sacrificio redentor (Eucaristía), de un nuevo nacimiento (Bautismo), de la unción del Espíritu (Confirmación), del perdón (Reconciliación), del servicio de dirigir la comunidad (Jerarquía)...todos estos signos son una actualización de la cercanía de Cristo, “Luz que ilumina a todo hombre que viene a este mundo” (Jn. 1,9). La Humanidad de Cristo, a través de la cual, descubrimos, se expresa eficazmente, a través de la sacramentalidad de la Iglesia. El sacramento original de la humanidad de Cristo, se concretiza en el sacramento general de la Iglesia y de modo especial, en cada uno de los siete sacramentos, propiamente dichos. Los sacramentos constituyen la Iglesia.
Dios quizo comunicar su gracia de manera sensible para que al hombre le fuera más fácil entender.
Estos elementos materiales no fueron escogidos arbitrariamente, sino que llevan el significado de lo que desean obtener sobrenaturalmente y que unidos a unas palabras se lograra un efecto santificador. Ejemplo: el agua nos hace pensar en limpieza. En el Bautismo se utiliza el agua como señal de toda mancha de pecado que pudiera existir en el alma y que impide la santificación.
Estos signos son algo que implican un significado que demuestra otra cosa – la gracia -, al ser sensibles, se perciben por los sentidos. Existe una diferencia entre “signo” y “símbolo”. “Signo” es algo qué “está ocurriendo” en ese momento, existe una relación natural. La sonrisa de una persona, es signo de una alegría interior. El "símbolo” es algo que representa otra cosa. Aquí la relación es convencional. La bandera es un símbolo de un país, pero no es el país.
ACTIVIDAD EN CLASE – CUADERNO

1.    En 4 renglones o líneas resumen la información de esta guía de trabajo
2.    Escribe la idea principal de la lectura
3.    Formula dos preguntas acerca de esta información. Sin responder
4.    Escribe los signos de los sacramentos…Te en cuenta el dibujo de esta guía
5.    Explica por qué son importantes lo sacramentos en la vida de las personas…
6. Seleccionen del blogs 8 terminos o palabras claves y escribanlas en su cuaderno
7. Dibuja o recorta y pega los sacramentos que tienes hasta el momento


CUALQUIER INQUIETUD
@WILTORB

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

Dios promete reunir a todos en un solo pueblo... 8° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 8° A  -  B TEMA : “ Dios promete reunir a todos en un solo pueblo.” Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra. Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí  vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempr...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...