Ir al contenido principal

TALLER DE NIVELACIÓN RELIGIÓN 7° A - B - TERCER PERIODO

TALLER DE NIVELACIÓN 

PRIMER MOMENTO

La vida y obras de Jesús de Nazaret.

Dios, por medio de un ángel, pide a María que sea la madre de Jesús, el Mesías prometido. Ella acepta y Jesús, el hijo de dios, nace en Belén en tiempos del emperador augusto. La llegada del Mesías produce una gran alegría en la gente sencilla y en los pastores. Dios escogió a José como padre adoptivo de Jesús Fue adorado por unos magos de oriente, enterándose del nacimiento por medio de una estrella, a los 8 días fue circuncidado como niño judío, fue presentado en el templo, por mandato de ley. Jesús y sus padres vivieron en Nazaret Durante su vida Jesús fue un hombre muy importante para sus seguidores, pero no para las autoridades, ni para los recogedores de escritos.
RESUELVE:
1.      Qué importancia tiene para una persona, conocer la vida de Jesucristo..?
2.      Haz una listas de Cinco cualidades de Jesucristo
3.      Ingresa a la siguiente pagina http://es.slideshare.net/Nellyfachelly/historia-de-jess-de-nazaret?related=4  y realiza un pequeño recuento de lo más importante de cada presentación.
4.      Completa el siguiente cuadro con la Ayuda de la Biblia (Ejemplo. Escribe solo el título de lo que habla la cita bíblica o escribe la cita bíblica al frente del título o escribe el milagro hecho por Jesucristo)




Marcos 8, 22 - 26
Lucas 10, 30 – 37


Jesús Resucita A La Hija Jairo
La parábola de los dos hijos

Mateo 8, 14-17




  
SEGUNDO MOMENTO

“CULTIVANDO LA FE EN LAS FAMILIAS”
Resultado de imagen para CULTIVANDO LA FE EN LAS FAMILIAS

Durante este taller los participantes recordarán experiencias en las que han ayudado o han recibido ayuda en la formación de su fe. Leerán y discutirán pasajes de las Escrituras que ilustran a la familia como factor primordial en la formación de la fe; y considerarán los diferentes tipos de familias existentes y como éstas tienen el potencial para fomentar el desarrollo de la fe.
La propuesta de fe en el contexto sociocultural actual presenta muchos interrogantes e incluso inquietudes. El paisaje socio-religioso ha cambiado mucho desde hace algunos decenios y está en constante evolución. Los niños, los jóvenes crecen ahora en un medio de vida, donde la cultura religiosa no ocupa necesariamente un lugar de elección.

Si la fe cristiana ya no cuenta en la vida real, no es raro que las nuevas generaciones estén buscando dar un sentido a sus vidas y se planteen preguntas fundamentales sobre la existencia humana. Teniendo en cuenta esta situación, ya no podemos conseguir la propuesta del Evangelio de Cristo como un conocimiento para transmitir, sino más bien, como una respuesta para ofrecer a los jóvenes. Actualmente, nos vemos impulsados a reflexionar sobre nuestras actitudes, a encontrar caminos nuevos y a cuestionar nuestras expectativas en relación con los diferentes lugares de transmisión de la fe. Proponer hoy la fe a los jóvenes: una fuerza para vivir es un documento de orientación que tiende a fijar los puntos de referencia y a sugerir los itinerarios a seguir para las nuevas generaciones.

MANOS A LA OBRA

1. Destaquen y escriban tres ideas de la lectura anterior…..
2. Para que nos sirve la fe..?( Escribir el comentario de cada integrante )
3. Ustedes que piensan acerca de cómo los niños y jóvenes están viviendo su fe..?
4. Que actividades le sugieren ustedes al colegio que haga para que los chicos y chicas pongan en práctica su fe..
5. ¿Cómo identificamos a una persona que tiene FE?
6. Cuál sería el comentario que harían de la imagen que está en la lectura…?



NOTA: TALLER ESCRITO (HOJAS DE BLOCK TAMAÑO CARTA Y PRESENTADO EN SU CARPETA BLANCA).


Esp. Willington Ortiz

Sígueme

@wiltorb

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

Dios promete reunir a todos en un solo pueblo... 8° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 8° A  -  B TEMA : “ Dios promete reunir a todos en un solo pueblo.” Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra. Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí  vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempr...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...