Ir al contenido principal

OTROS CREDOS O MOVIMIENTOS RELIGIOSOS NO CRISTIANOS.... 7° A - B

Movimientos religiosos paralelos al cristianismo



Existen una serie de movimientos religiosos que surgieron dentro del cristianismo, pero no se los considera cristianos, ya que en su doctrina existen elementos opuestos a las bases del cristianismo y en algunos casos niegan verdades fundamentales del cristianismo (Divinidad de Jesucristo, Trinidad, Vida eterna, etc).

Algunos elementos comunes que tienen estos grupos es el uso de la Biblia en forma literal, aplicada a sus propias doctrinas y coexistiendo con una revelación paralela que tiene el mismo valor que la Biblia. Esta revelación paralela es tomada como la verdadera y definitiva revelación del cristianismo y se presentan como “cristianos”, aunque en esencia no lo son.

Se les llama “paracristianos” porque utilizando la Biblia para argumentar y predicando sobre Jesucristo se presentan como cristianos, pero su doctrina y su interpretación de la Biblia es ajena al cristianismo y a la misma Biblia. Muchas veces se los llama “sectas” por su cerrazón al diálogo, fanatismo y fundamentalismo. En su mayoría buscan captar a la gente sencilla y con poca formación religiosa, pero que tengan una previa simpatía por la fe cristiana.
Un credo es una declaración de fe. Normalmente las iglesias basan sus doctrinas y sus artículos de fe de acuerdo a las enseñanzas de la Biblia y de estas declaraciones tradicionales. El Apóstol Pablo cito un credo en 1 Corintios 15: 3-5 que dice: "Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras, que fue sepultado, que resucitó

Suelen ser muy agresivos con las iglesias históricas del cristianismo, especialmente contra el catolicismo. No están interesados en el diálogo interreligioso, y no forman parte del diálogo ecuménico por su condición de no-cristianos. En muchos casos tienen una estructura sectaria y fundamentalista, lo cual dificulta cualquier tipo de diálogo.

En algunos casos mezclan doctrinas cristianas con otras de origen masónico, gnóstico y esotérico. La mayoría de ellos surgen en Estados Unidos en el siglo XIX como escisión de movimientos adventistas, con un fuerte acento apocalíptico, predicando el fin del mundo en forma inminente. Pero siguen apareciendo nuevos grupos hasta la actualidad con un discurso doctrinal que varía mucho de una agrupación a otra.


ACCIÓN INDIVIDUAL - ( Taller Escrito Hojas de Block )

1. Analiza cuidadosamente, la lectura anterior y realiza una síntesis de su contenido

2. Consulta y explica los siguientes términos: FUNDAMENTALISMO - PARACRISTIANOS    - ECUMÉNICO - MASÓNICO 

3. Qué comentario puedes hacer del fragmento resaltado en la lectura...?

4. Del listado d movimientos o grupos no-cristianos que aparece a continuación, escoge dos de ellas, investígalas y haz una relación de la información mas importante de estos dos movimientos. (Ilústralas con imágenes)

  •  La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días (Mormones)
  • La Iglesia de Cristo Científico (Ciencia Cristiana)
  • La Iglesia de la Unificación (Moon)
  • Misión de la Luz Divina
  • Los Niños de Dios (La Familia)
  • Meditación Trascendental
  • Nueva Era
  • Gnósticos
  • Ejército de Salvación
  • Iglesia de la Unificación (Moonies)
  • “Dios es Amor”
  • la “Iglesia Universal del Reino de Dios” (Pare de Sufrir)



NOTA: ESTE TRABAJO SERÁ RECOGIDO EL PRÓXIMO JUEVES 23 DE OCTUBRE INDEPENDIENTE SI TOCA O NO CLASE EN EL HORARIO. EL PROFESOR PASARA A RECOGERLO



 Cualquier inquietud

@wiltorb

Comentarios

  1. profesor willington e tengo una inquietud en lo que pasó el día jueves es que yo no sé quién fue la que recoge los trabajos en el curso entonces en el día de ayer jueves yo si lleve el trabajo le puede preguntar a mis compañeras ana campo dayana quinto y hoy no puedo ir al colegio yo tengo rscusa para ver si se lo puedo entregar el lunes temprano

    ResponderEliminar
  2. Si quiere me lo puede calificar sobre 3

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

Dios promete reunir a todos en un solo pueblo... 8° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 8° A  -  B TEMA : “ Dios promete reunir a todos en un solo pueblo.” Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra. Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí  vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempr...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...