Ir al contenido principal

TALLER NIVELATORIO RELIGIÓN 10° A . B

Ecumenismo, Diálogo Interreligioso.


Por Ecumenismo se entiende el movimiento surgido, por la gracia del Espíritu Santo, para restablecer la unidad de todos los cristianos. Participan en él los que invocan al Dios Uno y Trino y confiesan que Jesús es el Señor y Salvador. Casi todos, aunque de distinta manera, aspiran a una Iglesia de Dios única y visible. El Movimiento Ecuménico comenzó oficialmente con el Congreso Misionero de Edimburgo (Escocia) en 1910. Surgió en un ambiente protestante y en un contexto misionero, por la necesidad de presentar un frente unido en los países paganos.
La Iglesia Católica considera la separación de los ortodoxos y los protestantes como una herida profunda infligida a la Iglesia de Cristo. Por lo que al mismo tiempo que las iglesias protestantes, inicia un movimiento a favor de la unidad de los cristianos.

Por medio del Dialogo Interreligioso se procura dar valor a los muchos puntos en común entre las diferentes religiones y tratar de trabajar juntos para defender la dignidad de la persona, la justicia y la paz. Esto, sin ocultar las diferencias que se tienen desde el punto de vista de la concepción de Dios y que no son plenamente conciliables.

Para lograr un diálogo inter-religioso sincero y provechoso para la humanidad: Es necesario hacer primero el deslinde del camino ecuménico demarcado por los universalismos que sustentan la doctrina y la teoría de la trascendencia humana y la sociedad perfecta presentes en las doctrinas, disciplinas y prácticas terapéuticas que promueven el desarrollo espiritual de sus seguidores. Para poder diferenciarlo de la ecumene abrahá-ica, demarcada por los convencionalismos de lo que sagrado para Israel, el Islam o el judeo cristianismo, impuestos por ley religiosa para alcanzar ciertos fines particulares, aduciendo voluntad divina. Es por ello, que el deslinde del camino ecuménico permite eliminar barreras entre los hombres; y su omisión convierte el dialogo inter-religioso en un aquelarre de ilusos, ciegos, sordos y locos. 


ACCIÓN INDIVIDUAL ( INFORME ESCRITO - HOJAS BLOCK )


  1. Realiza un síntesis de 10 lineas donde condenses los mas importante de la lectura anterior..
  2. Explica hacia donde apunta el dialogo inter-religioso y que beneficios traería para las religiones de la tierra...?
  3. Haz una consulta breve de las 5 principales religiones del mundo
  4. Formula tres preguntas que se podrían sacar del texto anterior...
  5. Porque la gente o las personas del comun, habiendo tantas religiones, no tienen fe, o no creen ciegamente en Dios...? Qué sucede con la sociedad actual que teniendo mas religiones y cultos religiosos, es mas injusta y violenta..?
  6. Que nos dice la Biblia hoy

    a)  (Mt 10: 4 - 7) ____________________________________________

   b) (Gál. 3: 26 - 28) _________________________________________

  c) (2Tm.3:11 - 13) __________________________________________


CUALQUIER INQUIETUD 

@WILTORB

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...

Misión de la Iglesia en un mundo en constante cambio.... 11°

La tarea de la Iglesia, en nuestros días LA MISIÓN, EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA "Id por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criatura"  (Mc. 16,15) La Misión: Surge del envío que Jesús hace a sus discípulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 10,5-8) Tiene una importancia decisiva para los discípulos. Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt5,13; 13,31.33.47; Mc 3,14; Mt 28,19). Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 5,31) Por medio de Él, Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva. Se acompaña de gestos significativos y reales que hacen visible y creíble la verdad de su mensaje (Hch 2,14-16. 3,12-26; 5,12-16) En breve recorrido que hemos hecho por la vida de las primeras comunidades cristianas, nos permite afirmar: La misión de la Iglesia se fundamenta en la misión de Jesús como enviado del Padre para la l...