La dimensión religiosa caracteriza al ser humano

El cristianismo asume cuanto hay de bueno en la investigación y en la adoración de Dios manifestadas históricamente por la religiosidad humana, desvelando, sin embargo, su verdadero significado, el de un camino hacia el único y verdadero Dios que se ha revelado en la historia de la salvación entregada al pueblo de Israel y que ha venido a nuestro encuentro haciéndose hombre en Jesucristo, Verbo Encarnado.
LA DIMENSIÓN FUNDAMENTAL RELIGIOSA:
Qué suponeLa religión supone en el hombre una apertura del misterio, mas allá de las explicaciones que allá en la razón y en la experiencia sensible; y un encuentro con Dios, que desembocara necesariamente en un compromiso de vida, en un estilo peculiar de relacionarse consigo mismo y con el mundo.
A través de la evolución de la cultura occidental, el hombre ha ido desmitificando sus primitivas concepciones de lo religioso.
Piensa que le cristianismo oculta mediante el misterio lo que es posible comprender mediante la ciencia. Si bien la propia iglesia reconoce los errores que, ya como institución humana, ya en ciertos miembros destacados de ella, ha cometido, la realidad actual se aleja radicalmente de esta visión ridiculizante de la actuación del clero.
RAZONES PARA CREER:

La fe es una relación entre dos personas: el creyente y el testigo. Para que esta relación se realice correctamente, es importante la actitud del creyente, la actitud del testigo y el contenido de la relación. Se puede ser creyente de las opiniones de otro Cuando el testigo ofrece una opinión, la garantía de que sea verdad el contenido de lo que opina es mínima.
Somos creyentes en la medida que aceptamos verdades intelectuales sin comprobarlas por nosotros mismos, es decir si damos crédito al testigo. Si un día comprobamos por nosotros mismos, el contenido de verdad de esas enseñanzas, dejaran de ser creencias. En consecuencia una parte de estas ideas o creencias pueden convertirse en racionales.
Somos creyentes también cuando aceptemos la verdad que otros no cuentan. El acto de fe entre el creyente y el testigo es un pacto mutuo. El testigo se compromete a comportarse de una manera concreta a cambio de una correspondencia del creyente. En este modo de creer a venido ha significar una gran calidad de nuestro comportamiento.
PLAN DE ACCIÓN.... ( ENVIARLO A: willort@gmail.com )
- Explica como notamos o reconocemos la dimension religiosa de una persona..?
- Qué supone la RELIGIÓN en el hombre...?
- Estas de acuerdo con la afirmación resaltada en AMARILLO ? Por qué...?
- Cuál es tu punto de vista de las tres imágenes que hay en este blogs...?
- Realiza un ensayo de media (1/2) hoja de block, sobre el fragmento resaltado con fucsia
- A que se compromete un TESTIGO..?
- Responde las preguntas que se encuentran en una de las imágenes de este blogs..
- Escribe un lema o eslogan donde expongas tu idea sobre la DIMENSIÓN RELIGIOSA QUE DEBEMOS TENER COMO PERSONAS..
Nota: plazo para el envío del taller al correo VIERNES- 18 de MARZO hasta las 3:00 pm (PARA 11° B y Para 11° A DOMINGO 20 MARZO 3: 00 PM
PARA INQUIETUDES
@WILTORB
Comentarios
Publicar un comentario