Ir al contenido principal

DOCUMENTO PARA EXAMEN FINAL - RELIGION 11° A - B

TEMA: Implicaciones sociales del evangelio”



Jesús proclamó la llegada inminente del reinado de Dios, pero no explicó el significado preciso de este término. Esto indica que todo el mundo sabía entonces a qué se refería. La tarea del intérprete actual que vive en una sociedad escasamente contextualizada consiste en averiguar las connotaciones que tenía este anuncio en una sociedad altamente contextualizada. Para ello es necesario utilizar modelos sociales elaborados a partir de estudios sobre sociedades similares, y en esta tarea resulta de gran ayuda la Antropología Mediterránea. Estos modelos muestran que en el mundo de Jesús no existía un sistema religioso independiente, sino que había una religión vinculada a la casa (doméstica) y otra vinculada a la ciudad (política). El anuncio de Jesús se sitúa claramente en el marco de esta segunda.
La forma en que los creyentes están cumpliendo con las enseñanzas de Jesús de ser sal y luz en el mundo se ve cada vez más por los evangélicos a través de la participación social y política. A medida que movilizamos a la iglesia para satisfacer las necesidades de los hambrientos, los enfermos y los pobres y protegiendo el medio ambiente y participar activamente en la reforma política, somos vistos por muchos como viviendo nuestras obligaciones de ser sal y luz.
El cristianismo es una religión de salvación y un pueblo formado por Dios en la historia: por lo tanto encierra una DIMENSIÓN SOCIAL por lo que cada una de las personas logrará su propia perfección en comunión con los demás, es comunitariamente como se salva el hombre con el Concilio Vaticano II y Medellín surge en América Latina un dinámica de liberación integral contra todas las formas de injusticia social, especialmente en las condiciones de vida de los más pobres.

La  Doctrina Social se presenta como mareo orientador de la acción social de los cristianos, iluminando los problemas sociales con el Evangelio.

 INTERPRETACIÓN DE ESTA REALIDAD:
El mundo no está hecho para la Iglesia, sino la Iglesia para el mundo. Según Pablo VI, esto quiere decir que las comunidades cristianas deben analizar la situación propia de cada país, mediante la Luz de la Palabra. Son las situaciones las que  se convierten en lugares teológicos descubiertos a través de los SIGNOS DE LOS TIEMPOS. Este análisis responde a un método inductivo: parte de los hechos para descubrir el EVANGELIO.
Las permanentes circunstancias que padece el mundo contemporáneo y las deplorables condiciones de subdesarrollo en que se encuentran aún demasiados países» demuestran «la permanente actualidad de la doctrina social de la Iglesia» y la necesidad de «partir desde una perspectiva justa»

Esta perspectiva se centra en «la verdad del hombre, que es descubierta por la razón y confirmada por el Evangelio de Jesucristo, que proclama y promueve la auténtica dignidad y la natural vocación social de la persona».

«la enseñanza social de la Iglesia» ofrece orientaciones para la «promoción de los derechos humanos, para la tutela de la familia, para el desarrollo de instituciones políticas auténticamente democráticas y participativas, para una economía al servicio del hombre, para un nuevo orden internacional que garantice la justicia y la paz y para una actitud responsable hacia la creación».

«sólo hombres nuevos pueden hacer nuevas todas las cosas».
«el compromiso social de los cristianos laicos se puede nutrir y ser coherente, tenaz y valeroso sólo desde una profunda espiritualidad, esto es, desde una vida de íntima unión con Jesús».

El compromiso social es el medio para que los laicos sean capaces de «expresar las grandes virtudes teologales --fe, esperanza y caridad-- a través del ejercicio de la difícil responsabilidad de edificar una sociedad menos lejana del gran proyecto providente de Dios». 
 

Complementa la anterior información analizando el siguiente vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=mOReBbITZ6s

NOTA: Este documento del blogs, es requisito para de examen  final del periodo de religión.

 TENGAN EN CUENTA...

1. Analiza cada una de las fuentes de información contenidos en los enlaces,
2. Hacer sociedad con otra compañera, prepararse para realizar la entrevista en el salón de clase
3. No realizar ningún tipos de actividad escrita, recuerden que el examen es oral teniendo en cuenta la información de este blogs
4. Fecha para esta actividad evaluativa, la concertada en clase en cada curso


cualquier novedad o queja

Sígueme @wiltorb 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

Dios promete reunir a todos en un solo pueblo... 8° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO AREA DE EDUCACION RELIGIOSA 8° A  -  B TEMA : “ Dios promete reunir a todos en un solo pueblo.” Así dice el Señor: "Yo voy a recoger a los israelitas por las naciones adonde marcharon, voy a congregarlos de todas partes y los voy a repatriar. Los haré un solo pueblo en su país, en los montes de Israel, y un solo rey reinará sobre todos ellos. No volverán a ser dos naciones ni a desmembrarse en dos monarquías. No volverán a contaminarse con sus ídolos y fetiches y con todos sus crímenes. Los libraré de sus pecados y prevaricaciones, los purificaré: ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Mi siervo David será su rey, el único pastor de todos ellos. Caminarán según mis mandatos y cumplirán mis preceptos, poniéndolos por obra. Habitarán en la tierra que le di a mi siervo Jacob, en la que habitaron vuestros padres; allí  vivirán para siempre, ellos y sus hijos y sus nietos; y mi siervo David será su príncipe para siempr...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...