Ir al contenido principal

DIAGNOSTICA RELIGION 11 A - B

Logro: Teniendo en cuenta las reflexiones, propuestas por las estudiantes se trazaran las pautas para concretizar el diseño de la diagnostica de religión
PARA REFLEXIONAR:                                             
La situación de los jóvenes hoy Vivimos en una sociedad cada vez más compleja y tendemos a devenir también personas frágiles con una identidad débil, una moral frágil lo mismo que la vida cristiana y humana tiene también a ser frágil. Corremos también el riesgo de caer en la rutina de la crisis de desmotivación, de abandono, el riesgo de remitir a mañana nuestra situación vocacional. De remitir en causa nuestra llamada. Existe hoy una falta de Interioridad, de testimonio de vida espiritual y familiar. La falta de seriedad en los movimientos. Los jóvenes entran y salen en los grupos de asociación con facilidad. Falta tiempo para detenerse en la vida, la superficialidad toma su lugar en nuestras relaciones con nosotros e incluso con Dios y los demás. Somos frágiles en nuestra manera de ser y de vivir nuestra vida cristiana. La sociedad nos presenta un mercado rápido, a buen precio, puedes tomar o deja …. Hoy se observa en los jóvenes la falta de seriedad en la fidelidad a sus compromisos o un excesivo compromiso por realizar, se pasa de un movimiento a otro o de una secta a otra. Los week-end, la influencia de los medios de comunicación, el mundo virtual, la discontinuidad en la frecuencia de los sacramentos, la pertenencia es relativa, el egoísmo sobre sí es enorme, la búsqueda del placer, el libertinaje, las malas compañías o las buenas, lejos del mundo adulto Algunos  areópagos que muestran la creatividad de los jóvenes.
La conciencia individual se toma como un profundo sentido de desilusiones. Se busca llenar este vacío a veces de una u otra manera. El Problema para gestionar su tiempo personal. La dificultad de proyectarse en el futuro, la relación es precaria entre el estudio y el trabajo, entre el éxito y el reconocimiento social, la inestabilidad, la incertidumbre. Se llega a sucumbir fácilmente o a ver la prioridad. Todo eso termina por crear un vacío y hace débil nuestra vida cristiana.
Momento de Aprendizaje N° 1
1.       Cuál es tu punto de vista del fragmento anterior…?
2.       Consideras que la realidad de los jóvenes de nuestro tiempo, es crítica..? por qué..?
3.       Cual crees tu, puede ser el aporte de la Iglesia para superar las dificultades que viven los chicas y chicos de esta generación..?
4.       Cuáles son las causas que tienen alejados a los jóvenes de la religión y de todo contacto con Dios..? Cuáles son tus propuestas de mejoras..?

Momento de Aprendizaje N° 2

a)   ¿Para que te pueden servir las clases de religión en undécimo grado…?
b)   La Biblia contiene la Palabra de Dios… ¿Por qué debemos leerla diariamente...?
c)   La Iglesia es el pueblo de Dios que se reúne para escuchar su Palabra y adorarlo.
Y      ¿con que frecuencias vas a la Iglesia.._? Participas en algún grupo..?
Y      Cuál es el nombre del sacerdote o Pastor@ de la iglesia a la que asistes..?
d)  En que situaciones de la vida ye haz equivocado…? Y que has aprendido de ellas..?
e)    cuáles son tus aspiraciones profesionales..?
f)   ¿Qué esperas o deseas aprender en las clases de religión en este año 2017...?



Comentarios

Entradas populares de este blog

El hombre, ser social llamado a vivir en Familia.... 7° A - B

COLEGIO EL DIVINO NIÑO GUIA DE COMPETENCIAS -   Lic. WILLINGTON ORTIZ Tema: El hombre, ser social llamado a vivir en Familia. Competencia: reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia.   REFLEXIONA: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? CONTENIDO: ¿Te has preguntado qué significa la palabra HOMBRE? ¿Se referirá sólo a un género o a un grupo específico? La palabra hombre tiene una amplia pluralidad de significados, tanto valorativos como científicos. Cuando se habla de hombre como objeto de conocimiento se utilizan unos sentidos principales, a saber:  • Hombre como individuo: cuerpo humano, sistemas, órganos, funciones biológicas y motrices. • Hombre como sujeto histórico: a partir de la historia universal, como acta y precursor de cambio y revoluci...

LA VIDA DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA. - 8° A - B

 “ ¿cuáles son las comunidades que hoy necesitamos?  ” En los "Hechos de los Apóstoles", Lucas nos da un panorama de cómo se organizó la Iglesia después de la resurrección de Jesús. Lucas no presenció los comienzos del cristianismo ya que era pagano y vivía fuera de Palestina, en Antioquía de Siria. Después de convertirse, acompañó a Pablo en sus viajes a partir del año 50. Por eso en su libro hay dos partes: la primera (del capítulo 1 al 15) en la que Lucas relata lo que pudo saber de los primeros 20 años de la Iglesia y la segunda (del capítulo 15 al 28) donde narra lo que él personalmente pudo ver acompañando a Pablo. Después de recibir al Espíritu Santo y convertirse al primer anuncio ( Kerigma ) de Pedro, los primeros cristianos fueron constituyendo pequeñas comunidades a fin de cumplir con la orden de Jesús de celebrar la "fracción del pan" (= eucaristía ) y alrededor de ella ir formando la " ekklesia " (= convocar a asamblea, en grieg...

Misión de la Iglesia en un mundo en constante cambio.... 11°

La tarea de la Iglesia, en nuestros días LA MISIÓN, EXIGENCIA DE LA CATOLICIDAD DE LA IGLESIA "Id por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criatura"  (Mc. 16,15) La Misión: Surge del envío que Jesús hace a sus discípulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 10,5-8) Tiene una importancia decisiva para los discípulos. Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos misioneros que aparecen en los Evangelios (Mt5,13; 13,31.33.47; Mc 3,14; Mt 28,19). Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 5,31) Por medio de Él, Dios ofrece a todos los hombres una vida nueva. Se acompaña de gestos significativos y reales que hacen visible y creíble la verdad de su mensaje (Hch 2,14-16. 3,12-26; 5,12-16) En breve recorrido que hemos hecho por la vida de las primeras comunidades cristianas, nos permite afirmar: La misión de la Iglesia se fundamenta en la misión de Jesús como enviado del Padre para la l...